Universidad Veracruzana

Skip to main content

Citro reunió a exbecarios del DAAD

  • Dentro del seminario “Agroforestería como política pública para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria” 
  • El objetivo fue fortalecer las redes de cooperación académica; los participantes compartieron experiencias y conocimientos 

 

El seminario organizado por el Citro y el DAAD, permitió que exbecarios e investigadores de la UV intercambiaron ideas, proyectos y experiencias

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Paola Cortés y cortesía Citro 

13/03/2024, Xalapa, Ver.- El Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV) fue sede del seminario “Agroforestería como política pública para la conservación de la biodiversidad y la soberanía alimentaria”, el cual reunió a exbecarios del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). 

Este encuentro tuvo su primera edición en 2024, con el objetivo de fortalecer redes de cooperación académica y profesional entre investigadores de Latinoamérica con formación en alguna institución de Alemania. 

Contó con la participación de profesionistas de Perú, Bolivia, El Salvador, Brasil y México, quienes realizaron desde estancias hasta estudios de posgrado en universidades alemanas, a través de becas otorgadas por el DAAD. 

Citlalli López Binnqüist, coordinadora del Citro, dijo que este encuentro es un “semillero de ideas y proyectos” en el que especialistas en biología, ecología, geografía, ciencias sociales y disciplinas diversas, comparten experiencias y conocimientos en torno a la agroforestería y su papel en la formulación de políticas públicas. 

 

Una de las sesiones del seminario se realizó en el Agrobosque Universitario Kaná, localizado en el Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte

 

Recordó que el tema central del seminario realizado el año pasado fue el análisis del programa federal Sembrando Vida, el cual promueve sistemas agroforestales que buscan generar ingresos para comunidades rurales, fortalecer la soberanía alimentaria y conservar la biodiversidad. 

Se organizaron visitas a las comunidades campesinas de Veracruz integradas a dicho programa, lo que permitió un intercambio directo con actores locales y técnicos involucrados en el proyecto. 

“El objetivo del seminario es conectar gente, formar vínculos, para que en el futuro puedan seguir trabajando en proyectos conjuntos”, señaló Thorsten Krömer, investigador adscrito al Citro.   

Resultados y producción académica 

A diferencia del año pasado, cuando las actividades se enfocaron en visitas de campo, la edición 2025 tuvo un formato orientado hacia la academia, con sesiones de trabajo en la Casa del Lago de esta Universidad. 

Durante una semana, los participantes se organizaron en grupos para desarrollar artículos científicos, propuestas de financiamiento, cápsulas educativas y un libro compilatorio con capítulos sobre agroecología y políticas públicas, explicó Thorsten Krömer. 

 

En la última sesión del seminario, los participantes asistieron a la estación Biológica UNAM, localizada en Los Tuxtlas

 

Además, se discutieron estrategias para gestionar fondos que permitan a estudiantes mexicanos realizar estancias en Alemania, y en un futuro cercano se presentará un documental basado en la experiencia del primer encuentro. 

Tania González Martínez, profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y organizadora del seminario, enfatizó que el DAAD ha promovido la creación de redes entre exalumnos de instituciones alemanas con el fin de detonar colaboraciones interdisciplinarias. 

Por lo tanto, “este tipo de encuentros nos permiten abordar problemas reales desde diferentes perspectivas y generar soluciones innovadoras”, comentó. 

Vínculo sólido entre México y Alemania 

Cabe reiterar que el seminario fue financiado por el DAAD, debido al convenio de colaboración que existe entre la Universidad de Göttingen y la UV. Thorsten Krömer resaltó que este vínculo ha permitido mantener una relación académica activa mediante proyectos, intercambios y publicaciones conjuntas. 

 

Thorsten Krömer resaltó que el vínculo entre la UV y la U. Göttingen ha permitido mantener una relación académica activa

 

“Por muchos años el DAAD se ha interesado en establecer colaboraciones o redes entre los exalumnos de escuelas alemanas. Los participantes se han involucrado en algún estudio o estancia de posgrado en el país europeo”, explicó González Martínez. 

Como parte del cierre del evento, se realizó una excursión a Tlacotalpan y Catemaco, donde exploraron la biodiversidad de la región y visitaron la Estación de Biología Tropical de la UNAM en Sontecomapan. 

El lunes 10 de marzo se llevó a cabo una discusión final y la entrega de certificados de participación, con lo que cerró esta segunda edición del seminario. 

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx