Universidad Veracruzana

Skip to main content

Citro UV difunde visión e ideas de Arturo Gómez Pompa, su fundador

  • Dentro de la cuarta edición del foro institucional que honra su legado 
  • El evento reúne a estudiantes, académicos e investigadores en la Casa del Lago  

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

20/06/24, Xalapa, Ver.- Tanto para la Universidad Veracruzana (UV), como para México, la labor de Arturo Gómez Pompa, uno de los fundadores del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro), ha sido fundamental en el ámbito de la conservación, del manejo de recursos naturales, de la bioculturalidad y en destacar la importancia de los conocimientos tradicionales, afirmó Citlalli López Binnqüist, coordinadora de dicha entidad académica. 

Ante comunidad estudiantil, científica y académica del Centro, reunida en la Casa del Lago, como parte de las actividades del IV Foro Legado del Dr. Arturo Gómez Pompa, la investigadora destacó su legado, logros, trabajos e ideas que permanecen vigentes. 

Precisó que éste es el espíritu de dichas jornadas, realizadas desde hace seis años por el organismo a su cargo, fundado en 2007 por Gómez Pompa y Ernesto Rodríguez Luna, época en la que también se pusieron en marcha los programas de Maestría y Doctorado en Ecología Tropical.

Ambos posgrados se crearon a raíz del pensamiento visionario del homenajeado, quien siempre se ha preocupado por la formación, reflexión y discusión generada por los estudiantes. 

Roberto Zenteno Cuevas, titular de la Dirección General de Investigaciones (DGI), se refirió a Gómez Pompa como un descubridor de diversas especies de plantas con aportes importantes a la etnobotánica y a los estudios florísticos de México. 

“Su capacidad visionaria está claramente establecida con un acercamiento a los incipientes procesos de almacenamiento y manejo de información en sistemas informáticos por la década de los sesenta”.

Lo anterior permitió crear bases de datos empleadas en la actualidad y referentes vigentes en sus campos de conocimiento. 

Añadió que Gómez Pompa es uno de los científicos mexicanos con mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional; pero además sobresale por su activismo para denunciar la destrucción de la selva tropical, y aportar soluciones para su remediación. 

Por ello, aseguró que este IV Foro contribuye de manera significativa al eje transversal de sustentabilidad, establecido en el Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”. 

Luego de ambas intervenciones, Olga Sanabria Diago, fundadora del programa de Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales de la Universidad del Cauca, con sede en Colombia, compartió con los asistentes una reflexión sobre la vigencia del pensamiento ecológico del homenajeado y la transición en los abordajes desde la etnobotánica a la conservación biocultural. 

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx