Universidad Veracruzana

Skip to main content

Destacada participación del CITRO en el XIII Congreso Mexicano de Etnobiología

09/07/2024, Xalapa, Ver., Con una participación destacada por parte de su comunidad académica y estudiantil, el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana fue parte del XIII Congreso Mexicano de Etnobiología, realizado del 23 al 28 de junio de 2024 en Cuernavaca, Morelos. Organizado por la Asociación Etnobiológica Mexicana y el Comité organizador local de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, este evento promovió la confluencia de las personas e investigaciones que están dotando de cuerpo, dirección y actualidad a la etnobiología mexicana.

El CITRO-UV estuvo presente a través de la presencia y labor de las investigadoras Araceli Aguilar Meléndez, Citlalli López Binnqüist, Patricia Gerez Fernández, Samaria Armenta Montero, Belinda Contreras Jaimes, Rebeca Menchaca García, Evodia Silva Rivera, Leticia Cano Asseleih y Noé Velázquez Rosas. Y la participación de estudiantes, a cargo de Gabriel Castro Masegosa y David Jimeno Sevilla del doctorado; Juana Victoria Pérez Vázquez, Laura Pamela Ruiz Ponce y Alba Victoria Martínez Ramírez de la maestría; y Mauricio Torres Prado como prestador de servicio social.  Cabe mencionar la participación de Silvia Jimena Ruiz Muelas y José Wilman Tumbo Chepe, candidatos a doctora y doctor del Doctorado en Etnbiología y Estudios Bioculturales de la Universidad del Cauca, Colombia quienes realizaron una estancia académica en el Centro de Investigaciones Tropicales y el Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes de la UV, con su directora de tesis la Dra. Olga Lucia Sanabria Diago. Su participación en el XIII Congreso Mexicano de Etnobiología fue parte de su estancia académica en nuestra universidad.

 

 

Las actividades llevadas a cabo implicaron:

Premiación con la medalla “Miguel Ángel Martínez Alfaro” por el primer lugar en el concurso de Tesis de Maestría, a la egresada Laura Pamela Ruiz Ponce, cuyo comité tutorial estuvo integrado por la Dra. Citlalli López Binnqüist (directora), Dr. Atenógenes Licona Vargas (Co-director), Dra. Patricia Gerez Fernández (asesora), Dr. Noé Velázquez Rosas (asesor) y Dr. Edward Allan Ellis (asesor).

Premiación con el tercer lugar en el Concurso de Fotografía al estudiante de doctorado Gabriel Castro Masegosa.

Impartición de la conferencia magistral “El pilar antropológico de la etnobiología mexicana” por la Dra. Citlalli López Binnqüist.

Participación estudiantil en la Reunión satélite “Los nuevos etnobiólogos: Sesión Especial para Jóvenes Emergentes en Etnobiología” (Juana Victoria Pérez).

Participación en la presentación del siguiente cartel “Manejo tradicional, problemáticas y potencial de los cultivos de “chile seco” (Capsicum annuum var. annuum L.) en el municipio de Tantoyuca, Veracruz: un enfoque biocultural” (Alba Victoria Martínez, Araceli Aguilar, Flor María Montero y Yuyultzin Pérez).

Participación en la presentación del libro “Alimentos y prácticas tradicionales de Chiltoyac”, coordinado por Claudia I. Camacho Benavides (Belinda Contreras y Araceli Aguilar)

Participación en el Homenaje al Taller de Tradición Oral y a Pierre Beaucage, dentro del simposio desarrollado en colaboración con la Universidad del Cauca, Colombia, y el Centro Ecodiálogos de la UV (Citlalli López, Cristina Nuñez, Olga Lucía Sanabria y Arturo Argueta).

Participación vigente en la asamblea y Mesa Directiva de la Asociación Etnobiológica Mexicana, tando del periodo saliente 2022-2024, como del entrante 2024-2026 (Citlalli López y Belinda Contreras).

 

Se participó en la coordinación de los siguientes simposios:

  • Etnobiología y Educación: Nuevas formas para integrar múltiples visiones de mundo (Citlalli López, Cristina Nuñez, Olga Lucía Sanabria y Arturo Argueta)
  • Los sistemas de conocimiento como clave de las transformaciones socioambientales (Belinda Contreras y Andrés Camou)
  • Etnobiología comprometida y ciencia participativa en torno al fortalecimiento de la investigación, gestión y defensa de la bioculturalidad y los territorios de América Latina (Emma Estrada, Álvaro René Sepúlveda, Paul Hersch, Laura Patricia Casimiro, Miguel A. Pinkus, María de Jesús Ordóñez y Araceli Aguilar)

Se participó en la coordinación de diálogos de saberes para el intercambio dialógico en relación a:

  • Las artesanías como manifestaciones bioculturales (Citlalli López, Belinda Contreras y Mauricio Torres)
  • Las voces estudiantiles respecto de los estudios etnobiológicos (Cristina Nuñez, Citlalli López, Olga Lucía Sanabria, Arturo Argueta)

Se participó en las siguientes ponencias orales:

En el Simposio “Los sistemas de conocimiento como clave de las transformaciones socioambientales” se presentó:

  • Educación Transformadora con Acento Biocultural (Belinda Contreras, Andrés Camou y Guillermina Ochoa)
  • Calendarios para la vida, la formación y la alimentación ( Belinda Contreras, Miguel Ángel Vega y Citlalli López)

En el Simposio “Aproximación al estado del arte de los estudios etnobotánicos de México” se presentó:

  • La etnobotánica en la Sierra de Zongolica, Veracruz (David Jimeno, Carolina Elizondo y Citlalli López)

En el Simposio “Metodologías colaborativas, situadas y críticas. Religando Etnobiologías y Agroecologías en Latinoamérica” se presentó:

  • Aulas verdes para la sustentabilidad e interculturalidad: el Agrobosque Kaná en la Universidad Veracruzana (Citlalli López, Shantal Messeguer, Cristina Nuñez, Miguel Ángel Escalona, Rebeca Menchaca y Leticia Cano).

En el Simposio de Simposio “Conocimiento, uso y manejo tradicional de los recursos bioculturales de la sierra de Zongolica, Veracruz” se presentaron:

  • Insectos comestibles en la sierra de Zongolica: diversidad, usos y conocimientos, en dos regiones bioculturales, Tlasesekya y Tlaltotonik (David Jimeno, Citlalli López y Julio Díaz)
  • Intlal Zacamilola: Manejo sustentable del carbono orgánico del suelo en sistemas agroforestales nahuas de la sierra de Zongolica, región fría de las Altas Montañas- Tlaseseya (Pamela Ruiz, Citlalli López, Leobardo Atenógenes Licona, Bruno Manuel Chávez  y Noé Rosas)
  • La parcela diversificada como manifestaciones del conocimiento tradicional agroforestal en la sierra de Zongolica (Patricia Gerez y Carlos Cerdán)

En el Simposio “Macetas, camellones, milpas, huertos y agrobosques urbanos y periurbanos. Contribuciones para el cuidado de nuestras vidas en las ciudades mexicanas” se presentó:

  • Vínculos diversos entre las agrosilviculturas agroecológicas urbanas y áreas de conservación en una ciudad media de Veracruz (Juan Camilo Fontalvo, Samaria Armenta, Citlalli López, Miguel Ángel Escalona y María Teresa Pulido)

En el Simposio “Etnobiología comprometida y ciencia participativa en torno al fortalecimiento de la investigación gestion y defensa de la biocultururalidad y los territorios de America Latina” se presentó:

  • Retos y posibilidades para el estudio de sistemas bioculturales. El caso del chile tres lomos en una microrregión de Veracruz-Centro (Gabriel Castro, Araceli Aguilar, Juliana Merçon, Miriam Aldasoro y Citlalli López)

En Ponencias orales libres “Conocimiento tradiocional y conservacion biocultural” se presentó:

  • Las mujeres vainilleras y la conservación de la diversidad biocultural de Papantla, Veracruz (Juana Victoria Pérez y Evodia Silva)

Además participaron profesionistas titulados del Posgrado en Ecología Tropical, como Tania Escobar Fuentes, Adolfo de Jesús Rebolledo Morales, Carolina Elizondo Salas, la primera realizando actualmente su Doctorado en Desarrollo Rural en la UAM, en tanto Adolfo de Jesús Rebolledo y Carolina Elizondo, trabajando en la formación de jóvenes en instituciones de educación superior, ubicadas en la sierra de Zongolica, Veracruz y en comunidades yoreme y tarahumara en Chihuahua.

 

Estos esfuerzos se integraron al reencuentro e intercambio académico y cultural, en este evento que es ya una tradición entre la comunidad etnobiológica y representa un hito en el quehacer de la etnobiología en México. Para el Centro de Investigaciones Tropicales participar en este evento representa el fortalecimiento en la formación de estudiantes, de vínculos interinstitucionales y de visibilidad al trabajo de investigación co-realizado entre estudiantes y académicos del CITRO. Felicitaciones a todas y todos los participantes de la comunidad CITRO.

 

Créditos de las imágenes: Victoria Pérez, Olga Sanabria, Norberto Sánchez, Belinda Contreras, XIII CME.

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 10 julio, 2024 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx