Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

El Herbario del CITRO se une a la Red de Herbarios Mexicanos

08/01/2025, Xalapa, Ver., Como parte de las actividades del Herbario del Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) desde octubre del 2024 se comenzó la digitalización de los más de 1,800 ejemplares que son parte de la colección. Ha sido una labor compleja que implico actualizar nuestra base de datos Herbarium.D, la toma de fotografías digitales en alta resolución y en formato RAW, la edición de las imágenes, su adición a la base de datos y sobre todo su revisión por parte de expertos en los grupos.

Lo anterior, tuvo como objetivo preparar el material digital para que pasen a formar parte del portal de la Red de Herbarios Mexicanos (https://herbanwmex.net/); el cual es un recurso colaborativo cuyo objetivo es integrar información relacionada con la biodiversidad de diversas colecciones biológicas. En este caso,  se trata de colecciones botánicas provenientes de pequeños herbarios mexicanos que no cuentan con la infraestructura para colocar en línea sus colecciones, convirtiéndose en un puente de colaboración entre ellos.

La Red de Herbarios Mexicanos es parte de la red de portales SEINet (https://swbiodiversity.org/seinet/), un grupo formado por 11 portales relacionados con la biodiversidad de Norteamérica. Cada portal a su vez es un consorcio de herbarios dentro de las diferentes regiones de América del Norte, que trabajan independientemente, pero que integran la información en una sola base de datos compartida empleando a Symbiota, un software de código abierto para el manejo de datos de biodiversidad.

Es posible consultar la información asociada a los ejemplares del Herbario CITRO en el siguiente URL: https://herbanwmex.net/portal/collections/misc/collprofiles.php?collid=612

Como inicio del proyecto hemos colocado 228 registros, que corresponden a 4 familias, 19 géneros y 92 taxa. En los siguientes meses estaremos añadiendo más información, hasta tener toda la colección en línea, así como las futuras adiciones a ella, por lo que será una tarea continua. Iniciamos con ello, la apertura a todo público, de la información de colectas y ejemplares. Por lo que invitamos a conocer, consultar y usar la información, ya que es libre y abierta para todos los interesados.

En este sitio digital es posible buscar por el número de catálogo, el nombre científico, la distribución geográfica o la familia a la que pertenece una planta. Pero no solo se obtendrá la información de nuestros ejemplares, también la de cualquier otro ejemplar asociado a los portales de SEINet, enriqueciendo así los resultados. Este gran trabajo se debe a la dedicada y profesional labor de Roberto Castro Cortés, Técnico Académico de CITRO y Gestor del Herbario CITRO y a Eire Ramírez García Maestra en Ecología Tropical, egresada de CITRO, los dos trabajando bajo la supervisión del Dr. Thorsten Kromer, investigador y Curador del Herbario CITRO.

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 30 abril, 2025 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx