- Compartieron su experiencia sobre el proyecto Semillero de Investigación en Etnobiología (SIE), desarrollado en la Universidad del Cauca
- Citlalli López, coordinadora del Citro, explicó que esta actividad es resultado del convenio de colaboración entre la UV y la universidad colombiana
Texto y fotos: Paola Cortés Pérez
18/04/2022, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Universidad del Cauca, de Colombia, sostuvieron un conversatorio con sus pares de los programas educativos de las licenciaturas en Biología y en Ingeniería en Agronomía de la Universidad Veracruzana (UV), y en Agroecología y Soberanía Alimentaria de la UV-Intercultural.
Esta actividad es resultado del convenio de colaboración entre la Universidad del Cauca y la UV, a través del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro).
La reunión se realizó el martes 5 de abril en la Facultad de Ciencias Agrícolas, de manera presencial; mientras que en modalidad virtual, a través de la cuenta de Facebook BioAgro UV y en la plataforma digital Zoom. Siguieron el evento estudiantes de las regiones Coatzacoalcos-Minatitlán, Orizaba-Córdoba y Poza Rica-Tuxpan.
Como parte del proyecto Semillero de Investigación en Etnobiología (SIE), de la universidad colombiana, participaron: Lina María Pérez Sanabria, coordinadora del mismo y estudiante del pregrado de Antropología; Yordy Werley Polindara Moncayo, estudiante de primer semestre del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales, y Carlos David Gallego Pedraza, estudiante de la Maestría en Biología.
Arturo Serrano Solís, director general del Área Académica de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UV, y Citlalli López Binnqüist, coordinadora del Citro, dieron la bienvenida a los estudiantes colombianos y de la UV.
Citlalli López reiteró que la reunión se realizó en el marco del convenio de colaboración signado hace un año por ambas universidades, y tiene como finalidad la cercanía y retroalimentación entre experiencias académicas y profesionales. Cabe mencionar que la Universidad del Cauca cuenta con 164 semilleros en total.
Yordy Werley Polindara contó que el SIE nació de la necesidad del alumnado de pregrado y posgrado, con el objetivo de apoyar la generación de investigación por parte de la comunidad estudiantil.
“El semillero es un grupo orientado a realizar investigación y formación, donde la semilla es el estudiante de pregrado, maestría o doctorado; los mentores, son los estudiantes de maestría o doctorado, y los docentes acompañan a lo largo de la investigación.”
El SIE, detalló, tiene una línea transversal de investigación que pasa por los pregrados de Biología y Antropología, las maestrías en Biología, y en Territorio y Diversidad Biocultural, y el Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales. Su proyección social es hacia las comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas que están en el suroccidente de Colombia.
En tanto, Carlos David Gallego dijo que el SIE es un vehículo que nació con la finalidad de mostrar cómo y para qué investigar. Los semilleros fueron creados para que los estudiantes, sin importar el programa educativo y el pregrado, participen en cuantos deseen.
“Esta figura ha permitido fomentar el espíritu científico estudiantil mediante el trabajo en campo, en laboratorio, a nivel cultural y social, con proyección comunitaria.”
Compartió que el enfoque etnobiológico y biocultural en la investigación desde los semilleros, conforma una base de conocimientos académicos de carácter interdisciplinario y transdisciplinario del suroccidente colombiano.
“Lo valioso de este proyecto es que no están involucrados sólo dos personas, sino todo un grupo de estudiantes y profesores de diferentes disciplinas, lo que permite ampliar la visión al momento de realizar investigación.”
Cabe mencionar que el Semillero de Investigación en Etnobiología se fundó en 2016; desde entonces participan estudiantes de pregrado y posgrados, así como docentes de distintas áreas de las ciencias biológicas, antropológicas, las artes y los saberes de los pueblos sobre la naturaleza.
Ha representado un espacio extracurricular, pero se ha formalizado en el marco institucional de la Universidad del Cauca; ha colaborado en el fortalecimiento de los programas y proyectos de investigación, ligados al Grupo de Etnobotánicos Latinoamericano (GELA), a los programas de Antropología y Etnoeducación, de la Maestría en Biología y del Doctorado en Etnobiología y Estudios Bioculturales.