Universidad Veracruzana

Skip to main content

Se titula Alix Fernanda Rivera Sánchez como Maestra en Ecología Tropical

21/03/2025, Xalapa, Ver., El Posgrado en Ecología Tropical del Centro de Investigaciones Tropicales se complace en reconocer a la MVZ Alix Fernanda Rivera Sánchez, quien el pasado viernes 14 de febrero obtuvo el grado de Maestra en Ecología Tropical con mención honorífica. Su trabajo de investigación, titulado «Detección del parvovirus canino y el virus del dengue en mamíferos sinantrópicos de áreas verdes en Xalapa, Veracruz, México», representa un importante avance en la comprensión de la circulación de estos virus en la fauna silvestre que habita las áreas verdes urbanas.

El estudio se realizó dentro del posgrado Maestría en Ecología Tropical que ofrece el Centro de Investigaciones Tropicales. La investigación de campo se llevó a cabo en tres áreas verdes urbanas de la ciudad de Xalapa, donde se obtuvieron muestras de diversas especies de mamíferos sinantrópicos, entre ellos tlacuaches (Didelphis virginiana, D. marsupialis y Philander vossi), cacomixtles (Bassariscus astutus), mapaches (Procyon lotor) y zorras (Urocyon cinereoargenteus). La detección viral se llevó a cabo mediante la técnica molecular de PCR. Los resultados indicaron la presencia del parvovirus canino en los tlacuaches y los cacomixtles, aunque aún se desconoce si estos animales pueden desarrollar la enfermedad o servir como reservorios activos del virus. Adicionalmente, se realizaron estudios de secuenciación para determinar la variante de parvovirus presente en la región, identificándose la variante CPV-2a. Este hallazgo constituye el primer reporte del parvovirus canino en la fauna silvestre en el Estado de Veracruz, así como el primer registro a nivel nacional de la variante CPV-2a en perros domésticos.

En cuanto a la detección del virus del dengue, los resultados fueron negativos en todas las muestras analizadas. Sin embargo, este hallazgo no descarta la posibilidad de que el virus pueda estar circulando en la fauna silvestre de la región, por lo que se recomienda continuar con estudios complementarios que permitan evaluar con mayor profundidad esta posibilidad.

Esta Tesis de Maestría fue dirigida por el Dr. Rodolfo Martínez Mota y el Dr. Christian Alejandro Delfín Alfonso y, asesorada por el Dr. Antonio Acini Vásquez Aguilar, la Dra. Beatriz del Socorro Bolívar Cimé y el Dr. Arturo Guerrero Barbachano quienes guiaron el proyecto y la interpretación de los resultados, aportando su experiencia y conocimientos en el desarrollo del estudio.

Esta investigación aporta información valiosa sobre la dinámica de enfermedades virales en la fauna silvestre urbana y su posible implicación en la salud pública y animal. La dedicación de la Mtra. Alix Rivera a este estudio ha sido reconocida con la mención honorífica, un logro que refleja su compromiso con la investigación y la conservación ambiental. Felicitamos a la Mtra. Rivera Sánchez por este importante logro y le deseamos éxito en sus futuras contribuciones al campo de la ecología y la salud ambiental.

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx