Universidad Veracruzana

Skip to main content

UV se une a celebración del 30 aniversario de la etnobiología mexicana

  • Fue sede de la primera jornada de actividades celebratorias de la asociación etnobiológica mexicana
  • Académicos enfatizaron la importancia de buscar la inter y multidisciplinariedad en las investigaciones

David Sandoval Rodríguez

Foto: Luis Fernando Fernández Carrillo

08/09/23 Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) fue sede de la primera sesión de las Jornadas en torno al 30 aniversario de la Asociación Etnobiológica Mexicana, teniendo como evento inaugural la participación de Jorge Arturo Argueta Villamar, especialista del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La recepción institucional a las y los participantes, asistentes y estudiantado fue en el auditorio de la Facultad de Biología, a cargo de Carlos Roberto Cerdán Cabrera, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, quien puntualizó que, si bien la asociación se fundó en 1993, las investigaciones en entobiolología a nivel nacional se remontan varios años atrás, aunque formalmente no se concebían bajo este concepto.

Detalló que serán cuatro jornadas, dos en la UV, una más el 22 de septiembre, otra el 26 de octubre, y la última será el 17 de noviembre.

“Esta primera jornada tiene como título ‘Andanzas etnobiológicas’ y para la Facultad es realmente un honor ser sede”, dijo al comentar que el objetivo general de la celebración es abordar la diversidad de enfoques y metodologías que conforman esta disciplina.

Refirió, además, que participan productores, colectivos de la sociedad, académicas y académicos de otras entidades de la UV como el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) y la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la región Orizaba-Córdoba.

A nombre de la UV, inauguró formalmente el evento Roberto Zenteno Cuevas, director general de Investigaciones (DGI), quien señaló que la biología, como campo de estudio, ha tenido una evolución y crecimiento exponencial.

Como egresado de la Facultad de Biología de la UV, comentó que, a la fecha, los programas de estudio tienen un grado de especialización que no existía antes; incluso opinó que “cada materia que tomábamos ahora es una carrera en sí misma; cuando yo estudié no tuvimos este tipo de acercamiento y saber que se está educando en esto a las nuevas generaciones me causa mucho alivio porque nos va a permitir reencontrarnos con la naturaleza y saber el significado de los saberes de las comunidades”.

A continuación, con el título “La etnobiología en México”, Argueta Villamar impartió la conferencia en la que esbozó un recorrido histórico de la disciplina, advirtiendo que en sus orígenes están científicos que optaron por incorporar áreas de conocimiento ajenas a sus campos de estudio a las investigaciones que llevaban a cabo.

El concepto de etnobiología se acuña formalmente en 1936, y es considerada como una disciplina de la familia etnocientífica, relativa a temas de la naturaleza.

Como disciplinas antecesoras se consideran la etnomalacología, rama de la arqueología especializada en el estudio de las conchas y caracoles, la etnobotánica y la etnozoología.

“Todas han configurado sus conceptos y métodos a partir de la antropología, de la historia natural, la biología y la lingüística, entre otras, son campos interdisciplinarios entre las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales y las humanidades”, detalló.

En suma, añadió, son campos de trabajo de la llamada “ciencia de frontera”, al ser investigaciones con un enfoque inter y transdisciplinario, que se desarrollan en la frontera del conocimiento.

El ponente invitó al alumnado a conocer el trabajo del mexicano Manuel Maldonado-Koerdell, geólogo de formación, quien debido a la necesidad comenzó a incorporar la biología y la botánica a sus investigaciones, estableciendo en 1940 una definición a la que consideró de las más completas.

“Para Maldonado-Koerdell la etnobiología es la disciplina encargada de identificar, describir y clasificar los organismos que tengan, o hayan tenido, un valor cultural para un grupo humano, además de conocer su distribución y las relaciones ecológicas que mantienen con él, precisando su valor y los modos de utilización de acuerdo con el complejo cultural correspondiente”, describió.

Como co-organizadores del evento asistieron: Javier Hirose, director de la Región 4 Sur-Oriente del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); Citlalli López Binnqüist, coordinadora del Citro; y Claudia Camacho Benavides, presidenta de la Asociación Etnobiológica Mexicana; asimismo participó Yaqueline Antonia Gheno Heredia, directora de la Facultad de Cienncias Biológicas y Agropecuarias de la región Orizaba-Córdoba, quien impartió la ponencia “Etnobiología y juventudes”.

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 21 noviembre, 2024 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx