Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

En el Centro de Investigaciones Tropicales se desarrollan tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC), las cuales, constituyen también los ejes curriculares de la Maestría y Doctorado en Ecología Tropical que se imparte en este Centro. Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento se refieren a un conjunto de objetivos y metas de carácter académico, con temas disciplinares o multidisciplinares compartidos por un grupo de académicos, a partir de las cuales se desarrollan proyectos, actividades y estudios, así como el seguimiento tutorial de los estudiantes de Posgrado.

 

LGAC. Ecología, biodiversidad y conservación en el trópico

Se realiza investigación básica y aplicada sobre la biodiversidad (genética, taxonómica, funcional y paisaje) de los ecosistemas tropicales y el efecto de las actividades antrópicas en los sistemas naturales, con el propósito de entender los mecanismos que determinan el funcionamiento de ecosistemas y la relación de la pérdida de biodiversidad con el bienestar humano. Los temas centrales de investigación son: conservación flora y fauna; restauración ecológica; interacciones planta-animal; ecología de plantas epífitas; origen y evolución de plantas tropicales; sistemática vegetal avanzada, entre otros

Integrantes:

  • Dr. Thorsten Krömer
  • Dr. Juan Carlos López Acosta
  • Dra. María Cristina Mac Swiney González
  • Dr. Ernesto Rodríguez Luna
  • Dr. Odilón Sánchez Sánchez
  • Dr. Noé Velázquez Rosas
  • Dr. Jorge Antonio Gómez Díaz
  • Dr. Rodolfo Martínez Mota

LGAC. Manejo de los recursos bioculturales del trópico

Se realiza investigación en ecología aplicada, biología de la conservación, antropología, interculturalidad y etnoecología, desde el nivel poblacional hasta el de paisaje, con el objetivo de desarrollar estrategias de manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos bioculturales, posicionando los conocimientos y saberes tradicionales en el centro de estos abordajes. Los investigadores de esta LGAC desarrollan trabajos sobre agroecología, uso del suelo y sistemas agroforestales; manejo de los recursos forestales no maderables; silvicultura tropical; geomática y análisis de paisaje; manejo de cuencas; domesticación de plantas; aspectos ecológicos, sociales-culturales y económicos sobre el control, acceso, manejo y aprovechamiento de la vida silvestre; restauración etnoecológica, entre otros.

Integrantes:

  • Dra. Leticia Margarita Cano Asseleih
  • Dra. Rosaura Citlalli López Binnqüist
  • Dr. Edward A. Ellis
  • Dr. Juan Carlos López Acosta
  • Dra. Araceli Aguilar Meléndez
  • Dra. Rebeca Alicia Menchaca García
  • Dr. Noé Velázquez Rosas
  • Dra. María Reyna Hernández Colorado
  • Dra. Evodia Silva Rivera

LGAC. Alternativas bioproductivas sostenibles

Esta línea tiene como objetivos la generación y aplicación del conocimiento en áreas relevantes del desarrollo comunitario, con base en los paradigmas actuales de desarrollo rural sostenible y con fundamento en la investigación básica. Los temas centrales de investigación son: ordenamiento ecológico; la dimensión cultural en el desarrollo sostenible; tecnologías alternativas para el bienestar; comunicación social; el desarrollo desde la perspectiva de género; articulación de redes de valor de productos tropicales; investigación-acción participativa para la conservación; microempresas de germoplasma forestal; economía y sustentabilidad; organización y capacitación para el acceso a mercados; estrategias comunitarias para el manejo y conservación de especies forestales tropicales, entre otras.

Integrantes:

  • Dr. Edward A. Ellis
  • Dra. Rosaura Citlalli López Binnqüist
  • Dra. Patricia Gerez Fernández
  • Dr. Odilón Manuel Sánchez Sánchez
  • Dra. Rebeca Alicia Menchaca García
  • Dra. Leticia Margarita Cano Asseleih

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

José María Morelos 44, Zona Centro, Centro, 91000 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Centro de Investigaciones Tropicales Contacto: citro@uv.mx