Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Altar conmemorativo nuestros muertos CLUV

CLUV en su 15° aniversario recordó a los maestros que han dejado huella por su quehacer universitario, algunos espacios en este centro cultural llevan su nombre en homenaje por su contribución a nuestra máxima Casa de estudios.

Ellos son:

Ernesto «Pelón» Bautista Peña (1945-1987) Artista plástico. Estudió pintura en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana (actual Facultad de Artes Plásticas). Entre 1970 y 1972 participó en los Festivales de Teatro Universitario de la UV. De 1972 a 1973 fue jefe de Producción del Departamento de Teatro de la UV, y de 1973 a 1975 director de Diseño del Departamento de Danza de la UV. Trabajó para destacados directores de teatro, además de obtener premios y distinciones.

Desde el 17 de octubre del 2017 Casa del Lago UV rinde homenaje a este artista nombrando así su Espacio Expositivo.

Miguel Herrera Olivo (1956-2012) Técnico e iluminador teatral, dominó las artes y técnicas escénicas en construcción y operación, recibió el reconocimiento de sus propios colegas y de la comunidad teatral en general que interaccionaba con él.

Se desempeñó como electricista y como Jefe de Foro. Su forma de trabajo sirve como ejemplo de lo que se espera de un buen técnico: solidaridad, disposición y conocimiento, no solo de su especialidad, sino de todas las que ocurren en un espacio teatral, convirtiéndose en un maestro en los escenarios de la Universidad Veracruzana.

Miguel Vélez Arceo (1928-2010) Estudió para maestro en la Academia de la Danza Mexicana en la Ciudad de México. En 1973, bajo el rectorado de Roberto Bravo Garzón, se integró a la UV y fundó la primera compañía profesional de danza folklórica. Realizó investigación con la colaboración de músicos, antropólogos, etnólogos y académicos.

Fundó y dirigió el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana durante 45 años, hasta su muerte. Dedicó su vida a la recuperación de las tradiciones de México a través de la danza, patrimonio que heredó a la primera compañía profesional de danza de esta casa de estudios. En su honor la Dirección General de Difusión Cultural y el Ballet Folklórico de la Universidad Veracruzana presentan el Festival Folklórico “Miguel Vélez Arceo”, cuyo nombre se debe en este gran personaje y su labor por la preservación del folklore mexicano que trascendió nacional e internacionalmente.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Paseo de Los Lagos s/n
91000 Xalapa-Enríquez

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: Difusión Casa del Lago UV Contacto: casadellago@uv.mx