Universidad Veracruzana

Skip to main content

Historia

En el año de 1973 la Universidad Veracruzana como dependencia del Gobierno del Estado de Veracruz y bajo la Rectoría del C. Lic. Roberto Bravo Garzón, estableció un «Programa de Descentralización», ya que afrontaba en las Ciudades de Xalapa y Veracruz problemas de servicios y espacios por el aumento de la población estudiantil con afectación de las condiciones idóneas para cumplir sus funciones básicas de docencia, investigación y difusión de la cultura.

La creación de nuevos Campus Universitarios para otorgar oportunidades educativas de nivel superior, disminuyó los inconvenientes de la lejanía de los centros educativos y aumentó la capacidad de atención a la demanda creciente de los polos de desarrollo estatal, permitió la constitución de la Zona Universitaria Coatzacoalcos Minatitlán con facultades en las áreas de Ingeniería, Humanidades, Comercio y Ciencias de la Salud.

El mayor campo clínico y el más alto número de especialistas en la región sur del estado permitieron a la Ciudad de Minatitlán ser la sede de la Unidad de Ciencias de la Salud con las Facultades de Medicina, Enfermería, Odontología y Trabajo Social , el 22 de Agosto de 1975 el C. Gobernador del estado Lic. Rafael Hernández Ochoa inauguró oficialmente las labores de la Unidad Multidisciplinaria de Ciencias de la Salud y Trabajo Social y por ende la Facultad de Medicina.
El 3 de mayo de 1976 se iniciaron las actividades académicas de la Facultad de Medicina en el Edificio de la Escuela de Bachilleres Oficial Minatitlán. Previamente en Enero del mismo año se integró el patronato Pro Unidad de Ciencias de la Salud e inició la construcción del inmueble. Para Diciembre de 1976 se terminaron de construir 10 aulas, sala de disección y dos laboratorios que serían la sede definitiva de la Facultad de Medicina.

La Unidad de Ciencias de la salud se encuentra ubicada al Noroeste de la Ciudad de Minatitlán con una superficie de 60,000 metros cuadrados.
Por la propia legislación Universitaria, fue necesario tomar como modelo educativo el vigente en las facultades de medicina del Puerto de Veracruz y Xalapa, considerado como tradicional; pero al inicio de las labores se efectuó un análisis y de ahí surgieron modificaciones sobre todo en el Área de Medicina Comunitaria basándose en que debía tomarse como marco de referencia el entorno Socio-Económico para cualquiera acción educativa que se emprendiera por lo que nuestros alumnos deberían ser dotados de capacidades congruentes con las necesidades del Marco Social en que se desenvolverían.

Bajo la Dirección de la Unidad de Ciencias de la salud y Coordinación de la Carrera de Medicina en el período de 1976 a 1978, el Dr. Mario Velásquez Luna estableció la Organización de la Facultad y la implementación de los programas vigentes.

De 1976 a 1984 siendo Director de la Unidad el Dr. Mario Velásquez Luna y director de la Facultad de Medicina el Dr. Francisco Ortiz Guerrero se convierte el Hospital General de Minatitlán en Hospital escuela, así mismo se establecen convenios con Hospitales del IMSS de Coatzacoalcos y Minatitlán y el Hospital Regional de Concentración de Pemex en Minatitlán para que fueran ocupados sus campos clínicos en la Enseñanza de los alumnos de la facultad. Se establecieron también convenios con Instituciones internacionales como UNICEF, JOICEF y RADDA BARNER así como nacionales como MEXFAM quienes brindaron asesoría, capacitación y apoyos materiales y económicos, así como en especie para el desarrollo del programa Comunitario.

En 1980 la facultad ingresa como afiliada a la AMFEM. En 1984 se contaba con un número mayor de aulas, se amplió el laboratorio y se construyó un Auditorio.
Por aspectos administrativos y políticos de la secretaría de Salud y la Universidad Veracruzana para 1985 no se logró consolidar el proyecto de convertir en Hospital Escuela al Hospital Civil de Minatitlán, pero por otra parte los Hospitales del IMSS y el Hospital Regional de PEMEX brindaron como hasta la fecha todas las oportunidades para el desarrollo clínico de nuestros estudiantes.

Los directores de facultad subsecuentes Dr. Rafael Galina gallegos (1984-1986), Dr. Fernando Pérez Arcos (1985-1986 y 1988-1990), Dr. Luis E. De la Cruz Laso (1986-1988), Dr. Guillermo Nolasco Guzmán (1990) y el Dr. Fidel Luis Hernández (1991-1993), cumplieron las funciones administrativas de la facultad logrando un incremento en el personal administrativo, pero sin llegar a cubrirse las necesidades totales.

Para 1993-1996 funge como Director el Dr. José Luis Díaz Solís fortaleciendo el laboratorio de materias básicas, se crea la Jefatura de Enseñanza y se remodela el Anfiteatro.

Durante la gestión del Dr. Rodolfo Barrientos Santiago (1996-1999) se realiza la Maestría en Investigación Clínica, se establece convenio con la Academia Nacional de Medicina de México A.C. para realizar el Programa Nacional de Actualización del Médico General, se consolida el estudio de Salud integral para alumnos de Nuevo ingreso y se establece en el Módulo de Consulta externa el centro de Atención Integral de la Epilepsia y se establecen Programas de Apoyo a la Titulación de egresados.

En Julio de 1999 fungió como Director de la Facultad el Dr. Francisco Ortiz Guerrero quien establece un Programa de desarrollo de la Facultad acorde con el Plan de Desarrollo y Consolidación de la Universidad Veracruzana 1998-2001, que incluye como prioridad la Acreditación ante la AMFEM, consolidar el Patronato o Fideicomiso y Proyectos Autofinanciables para la obtención de recursos alternos, rehabilitación y equipamiento de salones, oficinas administrativas y laboratorios, incremento de maestros de tiempo completo, obtención del Grado de los egresados de la Maestría en Investigación Clínica, desarrollo de la departamentalización académica de la Facultad, descarga del personal académico para funciones de coordinación, supervisión y control de los procesos académicos, revisión y actualización de los programas de estudios, estructuración del Plan de estudios de Acuerdo al Nuevo Modelo Educativo, establecimiento del Programa de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento, implementación de Cursos de capacitación y diplomados.

Cabe señalar que el Plan de Estudios actual es de 2017 con una actualización en el Mapa Curricular, actualmente la escuela cuenta con acreditación del COMAEM y CIEES y está al frente la Dra. Andrea Isabel Torres Zugaide como directora provisional de la entidad.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle: Atenas y Managua s/n Col. Nueva Mina. C.P. 96760 Minatitlán, Veracruz, México.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 20 junio, 2024 Responsable: Facultad de Medicina Contacto: mohernandez@uv.mx