Universidad Veracruzana

Saltar a contenido principal

Panel temático 7. Ética y educación en y para los derechos humanos

La educación en sí misma es una práctica sociocultural que tiene por finalidad el florecimiento de la humanidad. Por tanto, entre sus múltiples efectos y finalidades, desde el contexto de la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se encuentra la educación en y para los derechos humanos, en su compromiso con la construcción de sociedades más justas, éticas y comprometidas con la paz. En este sentido, en este panel se realizarán aproximaciones sobre las comprensiones que existen en torno a la educación en y para los derechos humanos en los diferentes niveles educativos, así como los logros y tareas pendientes que existen en esta materia, especialmente desde el contexto de América Latina.

Participantes:Dra. Daniela Gallego Salazar (Venezuela), Tecnológico de Monterrey
Dra. Juny Montoya Vargas (Colombia), Universidad de los Andes

Moderador:
Dr. José Francisco Báez Corona

Participantes:
Dra. Daniela Gallego Salazar (Venezuela), Tecnológico de Monterrey
Dra. Juny Montoya Vargas (Colombia), Universidad de los Andes

Síntesis curricular:

Dra. Daniela Gallego Salazar


Doctora en Filosofía por la Universidad de Valencia, España. Actualmente es directora de Gestión Ética y del Programa de Integridad Académica del Tecnológico de Monterrey. Ha participado en varios proyectos internacionales, entre ellos el Proyecto de Integridad Global de la Oficina de Lucha contra la Droga y el Delito, desarrollado por Naciones Unidas, que se inició en 2020. Ha sido profesora de Ética y Ciudadanía en el Tecnológico de Monterrey y profesora invitada en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados-ESAN de Lima, en la Cátedra Colombiana de Ciudadanía, Integridad y Lucha contra la Corrupción; en la Universidad de Alicante, entre otras.

 

Dra. Juny Montoya Vargas


Profesora titular de la Universidad de los Andes. Ph.D. en Educación de la Universidad de Illinois, abogada y especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes. Es cofundadora de la Red para la Formación Ética y Ciudadana  y de la Red Latinoamericana de Éticas Aplicadas, coordinadora de la Red Iberoamericana de Investigadores en Evaluación de la Docencia  y miembro del Consejo Nacional de Bioética de Colombia. Sus líneas de investigación son educación profesional, educación democrática, ética en las profesiones, pedagogía de la ética, formación de profesores, aprendizaje basado en problemas, evaluación de programas educativos, currículo y evaluación en la educación superior.