Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Presentación de trabajos

Temática: Los autores deberán identificar, según su criterio, cual es el tema más apropiado para sus trabajos, de acuerdo con los temas principales del congreso que a continuación se presentan:

  • Agroecosistemas
  • Biotecnología
  • Ecología y Conservación
  • Historia y Cultura
  • Innovación y Desarrollo tecnológico

Modalidad: Los trabajos se podrán presentar en cualquiera de las temáticas arriba mencionadas, en forma de ponencia oral o cartel.

Para favorecer una amplia participación se aceptará hasta dos contribuciones como autor principal. A criterio del Comité Científico los trabajos pueden ser aceptados, rechazados o recomendar cambio en la modalidad de presentación.

Idioma: Podrán enviarse los resúmenes en español o inglés.

Título: Será en español e inglés. No exceder 20 palabras. Los nombres científicos se escribirán en itálicas. Centrado, utilizando altas y bajas. Sin punto final.

Autorías: En cada trabajo se aceptarán hasta un máximo de cinto autores. El nombre del autor debe comenzar con el nombre(s), seguido por sus apellidos; no deben mencionarse grados o títulos académicos. El autor de correspondencia será indicado con un * al inicio del nombre. Centrado, utilizando altas y bajas. Sin punto al final.

Adscripción y dirección: Se deberá apuntar la adscripción y dirección completa de los participantes, respetando la secuencia de los autores. Centrado, utilizando altas y bajas. Sin punto al final.

Resumen: Es una descripción del estudio que contiene los aspectos más relevantes tales como: antecedentes, justificación, objetivos, materiales y métodos, resultados y conclusiones. Deberá estar escrito en un solo párrafo. Los elementos pueden variar de acuerdo con las temáticas (ver especificaciones del resumen). Sin apartados ni citas bibliográficas. Escrito en español o inglés con un máximo de 350 palabras y en formato justificado.

Palabras clave: Es una lista de hasta cinco palabras, simples o compuestas, en orden alfabético, no incluidas en el título, que sirven para indicar al lector al tema.

Especificaciones del resumen.

El resumen incluirá a renglón seguido, los apartados que se señalan. Se recomienda mencionar los aspectos que se describen en cada apartado.

 

Apartado

Descripción

Introducción Se presenta un panorama general del tema a desarrollar, así como sus antecedentes, importancia, justificación y objetivos
Material y métodos

Área de estudio (localidad, municipio, estado, tipo de vegetación)

Diseño experimental (trabajo de campo o laboratorio, técnicas, fechas, tipo de diseño y variables utilizadas)

Fuentes consultadas (palabras clave, buscadores usados, literatura consultada). Esto solo para trabajos bibliográficos en la temática de Historia y Cultura.

Análisis de datos (pruebas estadísticas empleadas)

Resultados Hallazgos más relevantes en función del objetivo
Conclusiones Consideraciones finales y su aporte al área de conocimiento.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 25 septiembre, 2021 Responsable: III Congreso Internacional de Vainilla Contacto: lilruiz@uv.mx