Reseña sobre “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa” de Eduardo Gudynas [A]
1 Facultad Pedagogía (Sistema de Enseñanza Abierta), Universidad Veracruzana, elysele6955@gmail.com
2 Facultad de Antropología, Universidad Veracruzana, racienrique02@gmail.com
3 Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, Universidad Veracruzana, apensado@uv.mx
Palabras clave: ideologías, críticas al desarrollo, recurso educativo
El desarrollo sostenible es un concepto cada vez más presente en los discursos de las instituciones de educación superior (IES), pues la agenda internacional promovida por las Naciones Unidas desde 2005, y más recientemente en 2015 con la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible, exhorta a los gobiernos y las organizaciones educativas a tomar acciones para “asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible” [1]. Pero ¿es suficiente adjetivar el desarrollo para transitar hacia un mundo ecológicamente íntegro y socioeconómicamente justo y equitativo?
En su ensayo “Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa” [2], Eduardo Gudynas nos invita a cuestionar la misma idea del desarrollo como paradigma central de la modernidad y al desarrollo sostenible como única solución a los grandes retos de la humanidad. Remontándose a los orígenes del desarrollo como modelo predominante de los discursos y políticas internacionales, menciona que la noción del desarrollo como modelo esencialmente económico, cuyo supuesto es que otros asuntos del bienestar humano se resolverían por medios económicos, surgió a la par del triunfo del modelo occidental en las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial.
Gudynas explora algunas de las principales críticas que se han hecho tanto al interior de las disciplinas enfocadas en la economía y la política del desarrollo, como por corrientes de pensamiento totalmente ajenas a ellas. Algunas de ellas, como el posdesarrollo, cuestionan las bases ideológicas de un desarrollo íntimamente atado a la idea de crecimiento económico que no considera límites sociales y ambientales, ni la historia de las asimetrías geopolíticas ni las relaciones de poder. Otras críticas afirman que el subdesarrollo no es una etapa previa al desarrollo, sino que es resultado de una historia de colonialismo e imperialismo, la cual prevalece en forma de deuda de los países subdesarrollados hacia los desarrollados mediante la llamada cooperación internacional.
Es enfático en la importancia de hacer una distinción clara entre distintos modelos y propuestas para el futuro de la humanidad, los cuales clasifica en dos grandes tipos: aquellos que parten de críticas algunos aspectos del paradigma del desarrollo, pero siguen estando inmersos en él –a los que llama desarrollos alternativos– y aquellos que cuestionan las fundaciones teóricas e ideológicas del propio desarrollo –que denomina como alternativas al desarrollo–, por lo que en su mayoría proponen formas completamente distintas de entender el bienestar humano.
Entre los desarrollos alternativos ubica aquellos que proponen centrarse en las personas y no en los objetos, que cuestionan la idea de un modelo global de desarrollo, que buscan un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación de los recursos naturales, y que promueven la distribución social equitativa de los recursos. Para Gudynas, estos desarrollos alternativos muestran avances con respecto al desarrollo convencional, pero tienen la misma base ideológica de éste: la meta del crecimiento económico perpetuo a partir de la apropiación de los recursos naturales.
Por otro lado, menciona algunas de las alternativas al desarrollo que, aunque advierte que son diversas en sus orígenes y posturas, en general reconocen la existencia de valores intrínsecos de la Naturaleza y rechazan la subordinación de ésta a la economía, reivindican la diversidad cultural y de valoraciones y rechazan la pretensión permanente del crecimiento económico, por lo que apuestan por una transformación de las estructuras que reproducen las asimetrías y las jerarquías sociales, por una reducción en los niveles de consumo de la sociedad y por una convivencialidad entre sociedad y Naturaleza.
Sin duda, Eduardo Gudynas nos brinda en este texto un recurso educativo muy relevante que promueve reflexiones en clase, motivando al alumno a conocer una diversidad de visiones asociadas a la sostenibilidad a partir del análisis crítico de los discursos y contextos detrás de cada una, para generar procesos de aprendizaje transformador como alternativa a formas de educación superior centradas en competencias técnico-instrumentales y en la saturación acrítica de información. Esto es clave para que las instituciones de educación superior formen profesionales que sean agentes de cambio empoderados en materia de sostenibilidad.
Referencias
1 Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/RES/70/1; p. 41). Organización de las Naciones Unidas. http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/la-agenda-de-desarrollo-sostenible/
2 Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En M. Lang, y D. Mokrani, Más allá del desarrollo (pp. 21-53). Quito – Ecuador: Fundación Rosa Luxemburgo y Abya Yala. http://www.gudynas.com/publicaciones/capitulos/GudynasDesarrolloGuiaHeterodoxaFRLQuito11.pdf
A Eduardo Gudynas es uno de los pensadores, académicos y activistas más prominentes en la tarea de explorar la naturaleza del desarrollo y sus alternativas. Investigador del Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES), en Montevideo, e investigador asociado en el Departamento de Antropología, Universidad de California Davis; también es un activista que trabaja junto a grupos y organizaciones de base en diferentes países de América para la defensa de los derechos de la Naturaleza.