Universidad Veracruzana

Skip to main content

Cursos

El Área de Docencia de la CoSustenta ofrece a la comunidad universitaria este programa vigente de preparación para la comprensión y, en su caso, adopción de prácticas de vida y trabajo más sustentables.

Esta propuesta de formación construida desde los parámetros de la CoSustenta, sugiere siempre que las características de cada acción, objeto o proceso, que llamaremos sustentable, puede ser más sencillo, más austero ymás limpio; así como exento de todo sufrimiento.

Deseamos acercar a los diferentes segmentos y comunidades de nuestra universidad opciones de introducción en la sustentabilidad que les sean significativas, y que eventualmente detonen transiciones hacia ésta.

Buscamos detonar haceres diferentes a partir de la reflexión sobre cómo nuestro comportamiento colectivo, y su transformación personal, se conectan con la realidad compartida de un futuro mejor y más justo.

Buscamos posicionar a las personas como agentes de cambio que actúen en situaciones complejas e impulsen comunidades de aprendizaje hacia la sustentabilidad.

 

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana propone una oferta educativa dirigida a estudiantes con el propósito de apoyar a su formación integral con perspectivas de sustentabilidad en las funciones universitarias. Son cursos que se integran a la oferta que el estudiantado con interés puede cursar de manera intensiva, en el periodo intersemestral.

 

La inscripción a experiencias educativas intersemestrales AFEL estará disponible en el portal MIUV los días 10 y 11 de diciembre de 2024.

Dudas y aclaraciones, comunicarse al correo apensado@uv.mx

 

Oferta para estudiantes

Actividades diversas con valor en créditos AFEL: Te invitamos a unirte a las diversas actividades que pueden otorgarte hasta 6 créditos de AFEL en el marco del programa Ven a la Cultura del Departamento de Apoyo a la Formación Integral del estudiante. Si ya no requieres créditos AFEL, también puedes participar. Esta oferta es frecuente, en varios momentos del semestre.

Sustentabilidad en mi profesión, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes relacionan su formación disciplinaria con las causas de la crisis global socioambiental, con el fin de que asuman una postura ética propia para su ejercicio profesional en cualquier organización y campo laboral al que se incorporen.

Sustentabilidad y sociedad de consumo, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los elementos que construyen a una sociedad de consumo, identificando la necesidad de la adopción de una mirada crítica hacia el modelo socioeconómico imperante, para transitar hacia la adopción de posturas de respeto, cuidado y responsabilidad socioambiental como consecuencia delos impactos generados por los patrones de consumismo actuales.

Sustentabilidad y Ecosalud, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los elementos que construyen la perspectiva de la Ecosalud y sus relaciones con la sustentabilidad, identificando la necesidad de la adopción de una mirada sistémica hacia la realidad que les rodea, estudiando desde sus contextos particulares hasta situaciones de la actualidad donde se reflejan estas relaciones de manera urgente, para fortalecer la perspectiva de cuidado y respeto a la salud de los ecosistemas y, abonando prácticas cotidianas que fortalezcan una cultura de sustentabilidad y ecociudadanía.

Sustentabilidad y cambio climático, plantea la siguiente unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden el cambio climático, su complejidad y su relación con la sustentabilidad, en un ambiente de participación y respeto con el propósito de generar acciones informadas de respuesta frente al cambio climático, tanto individuales como colectivas.

Viviendo la sustentabilidad en la UV, persigue la unidad de competencia: Las y los estudiantes comprenden los componentes de la sustentabilidad y su articulación en la vida cotidiana, tomando como ejemplo organizacional el ámbito universitario y las acciones que allí se desarrollan, para fortalecer la conciencia sobre lo que es deseable modificar en pos de generar comunidades sustentables y sensibilizadas hacia la inclusión.

 

Oferta para académicos

Oferta para otro tipo de personal UV

Seminario Permanente de Sustentabilidad

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Diana Laura Rioja Vda. de Colosio 83, Emiliano Zapata, 91090 Xalapa-Enríquez, Ver., México
(ver mapa)

cosustenta@uv.mx

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 28 marzo, 2025 Responsable: Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad Contacto: cosustenta@uv.mx