El año pasado bajo el liderazgo del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC), se realizó el Seminario IP de Responsabilidad Social Territorial: Educación para todos, en donde participaron 30 Instituciones de Educación Superior, incluida la Universidad Veracruzana, a través de la Coordinación Universitaria de Observatorios.
El seminario tuvo 9 conferencias realizadas periódicamente cada jueves, entre el 5 de septiembre y el 21 de noviembre, se expusieron las temáticas como la responsabilidad social universitaria, educación responsable: universidad y construcción de territorio, el lugar de la universidad y su responsabilidad en el desarrollo social y territorial, entre otros, tendiendo como objetivo central la construcción del concepto de responsabilidad territorial. Este evento permitió que las universidades participantes adquirieran una sensibilización frente a la forma de situarse en el territorio de manera responsable.
Este año el ORSALC organiza un nuevo seminario “Responsabilidad y Rehumanización” con la finalidad de buscar la construcción de una visión compartida de la Responsabilidad territorial institucional respecto de la ética, la política y la gestión gubernamental, empresarial, universitaria y de servicios.
TEMAS
• La declaración regional de UNESCO sobre la educación superior CRES.
• La declaración de UNESCO sobre el desarrollo sostenible y la diversidad cultural.
• El pronunciamiento ORSALC UNESCO, Asunción 2013.
• La empresa humana universitaria, industrial o de servicios como una comunidad de aprendizaje contextualizado, construcción de soluciones ante las problemáticas locales entórnales.
• La metamorfosis experimentada por el estudiante, de gestor educativo a consumidor académico. Artes liberales y profesionalización. Retos y desafíos de la cultura juvenil. Brecha generacional. Medio ambiente y cultura. Consumismo, relativismo y responsabilidad.
• La noción de persona como categoría esencial donde la dignidad es un valor absoluto y los derechos y deberes son principios irrenunciables del orden social y político; se concede especial relevancia a la dimensión afectiva, las relaciones interpersonales, la corporalidad, la diferenciación dentro de una igualdad radical a la vez que se reconoce el carácter solidario de la persona y su apertura hacia los otros y hacia la trascendencia.
Por lo anterior, la Coordinación Universitaria de Observatorios hace una invitación a las 5 regiones de la UV para participar en este evento de carácter internacional.
Compartimos información en cada región universitaria donde será transmitido el seminario y el contacto para poder ser partícipes, así como Agenda
Sede |
Responsable de la Cuenta |
Cargo |
Contacto |
Tel. |
Xalapa | Mtro. José Othón Flores Consejo | Coordinador Universitario de Observatorios | otflores@uv.mx | (228) 8421700 Ext. 11950 y 11953 |
Coatzacoalcos | Dr. Adán Falcón Coria | Secretario Académico Regional | jromay@uv.mx | (921) 2136194 Ext. 51401 |
Ing. Juan Alberto Romay Castillo | Coordinador Académico Regional | |||
Veracruz | Mtro. Carlos Lamothe Zavaleta | Secretario Académico Regional | iechazarreta@uv.mx mveliz@uv.mx |
Ext. 22117 |
Mtro. Isaac Echazarreta Nieves | Coordinador Área de Formación Básica | |||
Mtra. Margarita Veliz Cortés | Coordinadora Regional de Sustentabilidad | |||
Córdoba – Orizaba | Mtro.Luis Alejandro Santana Martínez | Secretario Académico Regional | lsantana@uv.mxecoronado@uv.mx | (272) 7259417Ext. 33102, 33356 |
Ing. Edgar Coronado Paz | Coordinador regional de DGTI | |||
Poza Rica -Tuxpan | Mtra. Nazaria Martínez Diaz | Secretaria Académica Regional | arobles@uv.mx | Ext. 41120 |
Ing. Antonio Robles Guerra | Coordinador Regional de la DGTI |