Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Observatorios

Un observatorio se puede entender como el lugar donde se observa, analiza, procesa y teoriza acerca de una realidad o contexto determinado. A partir de datos estadísticos, cuantitativos y cualitativos, diagnósticos y documentos analíticos es posible explicar o aportar conceptos que permitan la comprensión de fenómenos sociales que afectan a una población determinada. De acurdo a lo anterior, los insumos generados en un observatorio pueden ser esenciales para la toma de decisiones y para los hacedores de políticas. (Ojeda, S/D).

Son diversas las definiciones que se le pueden dar a un observatorio, lo cual dependerá de la temática de estudio, delimitaciones territoriales, el país en el cual se desarrolle, el tipo de organización jurídica, la situación actual del entorno, la participación de diferentes actores tanto del ámbito público como el privado, el tipo de financiamiento, colaboración internacional, etcétera.

Tomando en cuenta sus características, a continuación se presenta una clasificación de Observatorios con pertinencia en el entorno local, regional, nacional e internacional.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 26 marzo, 2025 Responsable: Coordinación Universitaria de Observatorios Contacto: cuo@uv.mx