Universidad Veracruzana

Skip to main content

Perfiles

De Ingreso

El aspirante a ingresar al Doctorado en Biología Integrativa deberá poseer el siguiente perfil:

Perfil del estudiante de ingreso
Competencias Propone y ejecuta proyectos de investigación que generarán conocimientos originales, y que en lo posible obtengan recursos financieros de manera independiente.
Aptitud y disponibilidad para trabajar de manera autónoma y en equipo.
Disposición al trabajo en gabinete, laboratorio y campo.
Sintetiza y analiza resultados para redactar y publicar artículos científicos y de divulgación (en revistas indizadas o con arbitraje respectivamente).
Conocimientos Avanzados en las LGAC Etología, Salud y Bienestar; Conservación e Interacciones Ecológicas; Filosofía y ecopedagogía de la Biología Integrativa, y Bioestadística.
Manejo de técnicas avanzadas de investigación documental, de laboratorio y/o de campo; manejo de técnicas y métodos intensivos computacionales.
Dominio en lectura y redacción del idioma inglés.
Problemática social y económica local, regional, estatal y nacional, preferentemente en el binomio humano-biósfera.
Habilidades En expresión oral.
Capacidad de análisis.
En consecución de fondos aplicados a la investigación y a la generación de conocimiento original de manera independiente.
Para formular planteamientos multienfoques y resolución de problemas a nivel individual.
Facilidad de difundir, divulgar y transmitir el conocimiento en diferentes sectores de la población.
Facilidad de redactar y publicar artículos científicos y de divulgación en revistas indizadas y con arbitraje.
Adaptabilidad y disponibilidad al trabajo multi e interdisciplinario.
Valores y actitudes Interés por el manejo y desarrollo sustentable de los recursos naturales.
Interés por la problemática socioecológica y de relaciones humano-biósfera.
Sentido amplio de superación y responsabilidad.
Compromiso con el trabajo, la sociedad y el medio natural.
Respeto, responsabilidad y compromiso con la universidad, sus profesores, compañeros y la sociedad en general.
Participación grupal.
Un profundo interés en realizar investigación científica original, cuyos resultados puedan ser aplicados en la resolución de situaciones insatisfactorias que generen problemas concretos sobre el uso, las costumbres y el manejo de los recursos naturales y culturales, en el contexto ecológico y socioeconómico de México.
Intereses Por la problemática ecológica y social en la que viven los habitantes de las zonas rurales marginadas de México.
Por la innovación de los procesos productivos mediante la diversificación y el uso sustentable de los recursos naturales de México.
Por contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social del país.

 

De Egreso

El egresado del Doctorado en Biología Integrativa contará con el siguiente perfil:

Perfil del estudiante de egreso
Conocimientos El investigador egresado del Doctorado en Biología Integrativa posee conocimientos y competencias adquiridos en un marco de investigación interdisciplinaria y definido por las líneas de investigación y los programas del plan de estudios.
Habilidades Para el planteamiento y la resolución de problemas complejos multidisciplinarios a nivel individual o colaborativo.
Para el trabajo en equipo y disposición para el trabajo en campo.
Pensamiento autocrítico, estratégico, analítico y constructivo para encontrar las mejores soluciones a las distintas problemáticas socioambientales que se presentan en México.
Valores Comportamiento ético en su quehacer profesional.
Conciencia sobre aspectos de equidad y bienestar social.
Respeto por la verdad científica, así como por la presentación verídica de los resultados obtenidos en investigaciones.
Actitudes Científica en todos los ámbitos de su vida personal y profesional.
Responsable profesional y socialmente en el ámbito de su competencia.
De liderazgo y dirección, con un gran sentido de independencia y alto nivel de autoaprendizaje durante su desarrollo profesional.
Vanguardista y con visión de futuro ante los problemas biológicos del desarrollo regional.
Solidaria ante los problemas de las comunidades rurales marginadas.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 18 junio, 2024 Responsable: MIA. José Luis Llaguno Roque Contacto: lllaguno@uv.mx