Universidad Veracruzana

Skip to main content

Perfiles

 

Perfil de Ingreso

Todo aspirante al programa doctoral deberá contar con un título de maestría en el área de la Administración, Negocios, Ciencias Sociales y áreas afines, acompañados de los siguientes requisitos:

  • Conocimiento:
    • En el área de Ciencias Administrativas y/o Sociales afines a alguna de las líneas de investigación del programa.
  • Habilidades:
    • Razonamiento lógico y matemático para el análisis y resolución de problemas.
    • Facilidad para la redacción de artículos y textos científicos en el área de las Ciencias Administrativas y afines.
    • Facilidad para la comprensión de lectura de textos científicos en inglés en un nivel intermedio.
    • Manejo adecuado de las Tecnologías de la Información.
    • Capacidad de argumentación.
    • Expresión oral y escrita adecuada en español, así como una capacidad de expresión oral básica en inglés.
  • Actitudes:
    • Capacidad de análisis y de disertación.
    • Capacidad crítica y reflexiva.
    • Capacidad para trabajo en equipo.
    • Disposición para la innovación.
    • Conocimiento del entorno.
  • Valores:
    • Practicar de manera ética y profesional la actividad científica relacionada con la disciplina.

 

Perfil de Egreso

El egresado del doctorado será un investigador o investigadora de alta calidad, creador de propuestas y agente de cambio para diseñar modelos teóricos en el campo de las Ciencias Administrativas orientados a la gestión para el desarrollo, tanto de organizaciones públicas como privadas, capaz de generar y aplicar nuevos conocimientos pertinentes con el afán de responder a los futuros cambios sociales de la administración contemporánea, asegurando un análisis para la gestión del conocimiento en las organizaciones destinados a generar un beneficio social en el ámbito de la administración. Lo anterior enmarcado en los fenómenos que se presentan en las organizaciones en donde la tecnología cobra sentido.

Asimismo, el estudiante estará dotado de una visión económica, social y contemporánea de las tendencias del desarrollo de las organizaciones, acompañado de una alta responsabilidad social y compromiso con su entorno. De igual modo, el egresado será capaz de establecer criterios metodológicos y epistemológicos aplicables en las Ciencias Administrativas para realizar investigación científica a partir de ideas y aportaciones del conocimiento, la sustentabilidad y gobernanza coherentes con las tendencias y corrientes mundiales existentes en la disciplina de las Ciencias Administrativas. En este sentido, el egresado deberá generar lo siguiente:

Conocimientos

En el área de Ciencias Administrativas y/o en Ciencias Sociales aplicados a la generación de otros conocimientos que sean resultado de investigaciones de alto impacto social en las organizaciones tendientes a la gestión para el desarrollo, tendientes a mejorar la gestión en las organizaciones y su contexto.

Habilidades

  • Planear actividades de investigación individual o colectiva para la resolución de problemáticas sociales y/o económicas que enfrenten las organizaciones públicas y/o privadas.
  • Organizar actividades vinculadas con el desarrollo de las organizaciones a través de diferentes actividades de carácter social.
  • Gestionar capacidades y/o recursos en las organizaciones con propuestas teóricas y/o metodológicas al margen de los fenómenos que le afecten.
  • Optimizar la gestión interna de las organizaciones ya sean públicas y/o privadas para generar acciones de cambio.
  • Analizar el ambiente y las externalidades de las organizaciones para realizar propuestas de mejora bajo diferentes ópticas en la investigación.
  • Coadyuvar en el cambio y desarrollo social en el campo de las Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo.

Actitudes

  • Seguridad en sí mismo para la toma de decisiones y al proceso de investigación.
  • Superación y aprendizaje permanente.
  • Apertura al          cambio              y             proveedor       de          soluciones a las organizaciones tendientes al desarrollo.
  • Compromiso y responsabilidad personal y social orientada a los Derechos Humanos.

Valores

  • Compromiso a su profesión y actividades relacionadas con la investigación científica en las Ciencias Administrativas.
  • Alta responsabilidad para la resolución de problemáticas en las organizaciones.
  • Tolerancia y respeto en el trabajo en equipo.
  • Ética en la generación de conocimientos derivado de la investigación.
  • Honestidad para la investigación.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 marzo, 2025 Responsable: Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo Contacto: jricardez@uv.mx