Las tutorías para los estudiantes del Doctorado en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo se apegará a los lineamientos institucionales por parte del Departamento de Apoyo a la Formación Integral del Estudiante de la Universidad Veracruzana, con el fin de que los estudiantes pueden resolver problemas de tipo académico, promover su autonomía y formación integral, así como contribuir a la mejora de su rendimiento académico, a partir de una atención individual o en pequeños grupos para reducir los índices de deserción y reprobación. Al inicio de cada generación, cada estudiante tendrá asignado un tutor académico hasta culminar su trayectoria académica, todo esto con fundamento en el Reglamento de General de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana y del Estatuto de los alumnos vigente. De forma paralela, el acompañamiento otorgado por el tutor académico se encuentra reconocida en los procesos de visto bueno de movilidad académica, apoyos a participación a congresos presenciales y/o virtuales, entre otras. En el doctorado se trabaja con un comité tutorial, designado para supervisar y guiar a los estudiantes durante el desarrollo de su investigación y la redacción de su tesis o disertación. Este comité juega un papel fundamental en el apoyo académico y en la evaluación del progreso del estudiante. De manera general, sus funciones son la de asesoramiento y apoyo, supervisión académica, evaluación del progreso, aprobación de propuestas, revisión y defensa de tesis de acuerdo con los lineamientos institucionales por parte de la Universidad Veracruzana de acuerdo con el capítulo III del Reglamento General de Estudios de Posgrado 2023 |
Objetivos |
a) Objetivo General Apoyar de manera permanente y oportuna a los estudiantes del doctorado en el diseño de su trayectoria académica, la elección y seguimiento de sus proyectos de tesis, así como la optima culminación de su Programa en el tiempo establecido, siempre enfocados a desarrollar actividades tendientes a obtener el grado, incrementar la eficiencia terminal y disminuir los indicies de deserción y reprobación a través de un programa de trabajo claramente estructurado y coordinado del Tutor – Tutorado, que busque dotar al estudiante de habilidades, valores y competencias en las áreas de formación del programa, preparándolo para potencializar su permanencia y su producción académica. b) Específicos
|
Requisitos y funciones Tutores Académicos, Directores de Tesis y Asesores. |
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 32 del Reglamento General de Estudios de Posgrados y en cumplimiento a lo establecido en los artículos 196 y 197 del Estatuto del Personal Académico, deberán participar como tutores los miembros del personal académico en funciones de docencia e investigación. Los tipos de tutoría que ofrece la Universidad Veracruzana en los estudios de posgrado son: I. Tutor Académico: Es aquel académico que desde el primer período escolar de inicio del programa, brinda un acompañamiento académico al alumno que cursa estudios de posgrado, pudiendo ejercer también funciones de director de tesis; II. Director de Tesis: Es aquel académico que guía a los alumnos en la realización del trabajo recepcional, de acuerdo a lo establecido por el Programa Educativo de Posgrado, hasta la disertación oral del trabajo recepcional escrito. III. Asesores: Son aquellos académicos que dan orientación adicional al alumno en la realización del trabajo recepcional, de acuerdo a lo establecido por el programa educativo de posgrado, en conjunto con el Tutor Académico o Director de Tesis. |
I) Tutor Académico |
a) Cada tutor académico del posgrado podrá atender un máximo de dos tutorados y dirigir un número igual de tesis. b) Se deberán sostener durante el semestre un mínimo de tres reuniones de trabajo y como máximo todas las que el tutor y el tutorado requieran. c) Funciones
RELACIÓN TUTOR-ALUMNO |
II) Director de Tesis |
Un director de tesis puede solamente dirigir dos tesistas. a) La designación del director de tesis se decidirá por el claustro de docentes del doctorado a fin de ubicarlos de acuerdo a sus perfiles de investigación y líneas de generación de conocimiento. b) Cada director de tesis puede aparte de sus trabajos en Dirección ser codirector de dos trabajos. c) El numero mínimo de reuniones de dirección de tesis será de 8 al semestre y máximo las que sean necesarias d) Funciones
RELACIÓN DIRECTOR-ALUMNO |
III) Asesores |
a) Un docente podrá ser asesor de hasta dos trabajos adicionales a sus direcciones o codirecciones de trabajos a fin de valorar y guiar el trabajo recepcional del estudiante. b) Deberán sostenerse un mínimo de tres sesiones de asesoría durante un semestre y máximo las que sean necesarias. c) Funciones
RELACIÓN ASESOR-ALUMNO |