Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfiles de ingreso y egreso

Perfil de Ingreso

Para ser candidato a ingresar al Doctorado en Ciencias Agrícolas y Forestales, el aspirante deberá tener el grado de Maestro en Ciencias en áreas relacionadas con la formación biológico agropecuaria y poseer las características (conocimientos, habilidades, actitudes y valores) que a continuación se detallan:

Conocimientos: en materias afines a la formación en ciencias biológico agropecuarias, estadística, diseños experimentales, metodología de la investigación, biotecnología, sustentabilidad, computación y de lectoescritura del idioma inglés.

Habilidades: para el uso de instrumentos de observación, medición y análisis de cómputo, campo y laboratorio para la investigación agropecuaria, así como, para la comprensión y redacción de textos científicos en español e inglés y capacidad de trabajo en equipo.

Actitudes: creatividad, innovación, disciplina, flexibilidad y adaptabilidad, iniciativa y capacidad para resolver problemas de manera efectiva, así como para trabajar en equipo, liderazgo, interés científico y compromiso para generar conocimiento en el ámbito agrícola.

Valores: honestidad, responsabilidad, respeto, confianza, paciencia, empatía, humildad, solidaridad, disciplina y ética.

 

Perfil de egreso

El egresado del Doctorado en Ciencias Agrícolas y Forestales tendrá una formación conceptual, humana y técnica, con la cual será capaz de no solo resolver problemas del sector, sino también de mejorar y hacer más eficientes los procesos de la producción agrícola, mediante el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de alternativas a partir de la utilización del método científico y la aplicación de sus conocimientos, habilidades y experiencias.

Las competencias adquiridas en conjunto con la comunidad académica permitirán dar soluciones a problemas complejos, con un enfoque integral y multidisciplinario, con respeto al medio ambiente, la sociedad y bajo un enfoque de equidad, responsabilidad y compromiso social. Aunque los conocimientos y habilidades que obtendrá el Doctorante durante su trayectoria académica, son variados y dependientes de su área de formación, éstos tendrán como común denominador la aplicación del método científico con un enfoque sistémico, lo que le permitirá ofrecer soluciones integrales y viables a los problemas que le sean presentados.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 marzo, 2025 Responsable: Doctorado en Ciencias Agrícolas y Forestales Contacto: ccerdan@uv.mx