Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

AVEDAÑO YAÑEZ MARIA DE LA LUZ

27 de Enero de 2014. En el aula de usos multiples del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada INBIOTECA se realizó un examen de grado del DCEB con la tesis titulada Biofertilización y proceso de facilitación en la restauración del bosque de niebla.
Felicidades a la Biol. María de la Luz Avendaño Yáñez por obtener el grado de Doctor en Ciencias en Ecología y Biotecnología, a su tutor de tesis el Dr. Lázaro Rafael Sánchez Velásquez y a todos los que contribuyeron en el trabajo realizado.


img01

img02

img03

img01

img01
 

 

foto Biofertilización y proceso de facilitación en la restauración del bosque de niebla
Avendaño Yáñez, María de la Luz

Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada. Circuito Los Lagos, Zona Universitaria. Tel. (+52) 228 842 2773. Apdo. Postal 250, CP. 91090, Xalapa, Veracruz. Correo-e: luzmaryan@gmail.com

Comité Asesor (Tutoral)

– Director de Tesis: Dr. Lázaro Rafael Sánchez Velásquez, INBIOTECA, UV, email lasanchez@uv.mx

– Asesor: Dra. María del Rosario Pineda López, INBIOTECA, UV, email rpineda@uv.mx

– Asesor: Dr. Ángel Ortiz Ceballos , INBIOTECA, UV, email angortiz@uv.mx

– Asesor: Dr. Mario M Ojeda Ramírez

– Asesor: Dr. Jorge A. Meave

Resúmen

El bosque mesófilo de montaña (BMM) del centro del Estado de Veracruz ha sido reducido a fragmentos, paralelamente a la expansión de muchas de las actividades humanas. La pérdida acelerada de este ecosistema ha llevado a la búsqueda de estrategias de rehabilitación y restauración que mitiguen o reviertan este fenómeno. Así, este proyecto pretende generar un modelo que dé las bases para aplicar estrategias de restauración del bosque mesófilo de montaña a partir de la reintroducción de especies dentro de las áreas degradadas. Del mismo modo se busca probar en vivero el uso de lombrices para favorecer un mejor crecimiento y desarrollo de las plántulas, esto con la finalidad de aumentar sus posibilidades de sobrevivencia en campo. Asimismo, una parte fundamental y prioritaria dentro de esta propuesta es la búsqueda de especies que actúen como nodrizas que permitan el establecimiento de las plántulas de especies clave del bosque mesófilo de montaña. A este respecto, algunas especies de la vegetación secundaria podrían ser muy útiles, debido a que su establecimiento temprano en un ambiente perturbado logra modificar el microambiente extremo, permitiendo con ello la incorporación de especies de estadios intermedios o avanzados del bosque mesófilo. Las especies propuestas como nodrizas son Pinus patula, Alnus acuminata H.B.K. y Trema micrantha (L) Blume., mientras que las especies del bosque mesófilo de montaña que se utilizarán para el ensayo de traslocación son Talauma mexicana (DC.) G. Don, Juglans pyriformis Liebm. y Oreomunnea mexicana (Standley) J.-F Leroy. Para la selección de éstas últimas se consideró el hecho de que se encuentran en alguna categoría de riesgo, pertenecen a estados sucesionales intermedios o avanzados y además presentan algún tipo de uso localmente.

Palabras clave

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: M.T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx