Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

HERNANDEZ CASTELLANOS BENITO

Información General

img

Ver nota de egreso

Nombre: Matrícula:
Hernández-Castellanos, Benito S09015738
Correo electrónico: CVU:
bennyhc@yahoo.com 317432
Generación: Estatus:
2009 EGRESADO
Fecha de examen: Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento:
31/05/2013 LGAC 1: Biotecnología Aplicada a la Ecología y Sanidad Vegetal
Proyecto de Tesis:
Uso de lombrices de tierra en la remediación de suelos contaminados por hidrocarburos

 

Comité Asesor (Tutoral)

Director de Tesis
img

Ortiz-Ceballos, Ángel Isauro, Dr.
angortiz@uv.mx
INBIOTECA – UV

Codirectora de Tesis
img

Contreras-Ramos, Silvia Maribel, Dra.
smcontreras@ciatej.mx
CIATEJ

Asesor Interno
img

Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr.
jnoa@uv.mx
INBIOTECA – UV

Asesor Interno
img

Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
sermartinez@uv.mx
INBIOTECA – UV

Asesor Externo
img

Zavala-Cruz, Joel, Dr.
zavala_cruz@colpos.mx
COLPOS, Campus Tabasco

 

 

Resúmen

En el sureste de la República Mexicana, la contaminación de suelos ocasionado por la industria petrolera (extracción y transporte de petróleo crudo) representan un riesgo para las actividades que se practican en los agroecosistemas (producción de alimentos, uso y manejo del suelo y otros) y ecosistemas (conservación y manejo de la biodiversidad, ecoturismo entre varias más). Para ello se han desarrollado tecnologías fisicoquímicas, térmicas y biológicas para remediar los suelos contaminados. Estás últimas conocidas como bioremediación, las cuales utilizan las capacidades de diferentes organismos (plantas, hongos, bacterias) para reducir, eliminar o mitigar el efecto toxico de los hidrocarburos en los cuerpos de agua y suelos. El uso de lombrices de tierra en tecnologías de bioremediación es reciente y aún está en desarrollo, siendo motivo de diversas investigaciones en el mundo. Sin embargo, no existen reportes del efecto de lombrices aisladas de suelos contaminados en sitios tropicales, o de su efecto para “vermiremediar”. Con base en lo precedente, el objetivo de la presente investigación es evaluar la actividad de lombrices de tierra y bacterias aisladas de suelos expuestos a un derrame de hidrocarburos.

 

Palabras clave

 

Portada de Tesis

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: M.T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx