Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

OROS ORTEGA IVÁN

Información General

img

Ver nota de egreso

Nombre: Matrícula:
Oros-Ortega, Iván S10019649
Correo electrónico: CVU:
ivanoros1109@hotmail.com 207384
Generación: Estatus:
2010 EGRESADO
Fecha de examen: Lí­nea de Generación y Aplicación del Conocimiento:
28/01/2015 LGAC 2: Ecología y Manejo de la Biodiversidad: de genes a ecosistemas
Proyecto de Tesis:
Estructura de la comunidad de hongos ectomicorrizógenos en bosque de Abies religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham, a través de un gradiente altitudinal

 

Comité Asesor (Tutoral)

Director de Tesis
img

Andrade-Torres, Antonio, Dr.
aandrade@uv.mx
INBIOTECA – UV

Codirector de Tesis
img

Noa-Carrazana, Juan Carlos, Dr.
jnoa@uv.mx
INBIOTECA – UV

Asesor Interno
img

Sánchez-Velásquez, Lázaro Rafael, Dr.
lasanchez@uv.mx
INBIOTECA – UV

Asesor Interno
img

Ortiz-Ceballos, Ángel Isauro, Dr.
angortiz@uv.mx
INBIOTECA – UV

   

 

Resúmen

Abies religiosa (abeto) se distribuye en México en altitudes de 2000 a 3600 m, forma bosques monoespecíficos que brindan servicios ambientales (captura de carbono y agua). Las ramas y árboles jóvenes son usados como árbol de navidad y los árboles maduros son un recurso maderable. En otras especies de Abies se ha observado que hay alta diversidad de especies de hongos ectomicorrícicos asociados. Este trabajo describe y analiza la composición y estructura de la comunidad ectomicorrícica, con base al estudio morfológico y molecular (ITS del ADNr) de los morfotipos encontrados en un gradiente altitudinal. Se registraron 27 morfotipos asociados a las raíces secundarias de A. religiosa. Se identificó a Cenoccocum geophilum Fr., y se tienen descripciones morfoanatómicas de los demás morfotipos, también se están realizando los estudios moleculares para comparar con GeneBank. El morfotipo 8 (MECA 8) fue el más abundante en el estudio. Se observó que la riqueza, diversidad y estructura de la comunidad de morfotipos encontrados en A. religiosa cambia a lo largo del gradiente altitudinal. Este patrón puede estar relacionado con los niveles de nitrógeno y disponibilidad de compuestos de carbono, los cuales se modifican a lo largo de tal gradiente.

 

Palabras clave

ITS, oyamel, Cenoccocum geophilum, gradiente altitudinal, bosque templado.

 

Portada de Tesis

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 11 abril, 2025 Responsable: M.T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx