Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

SALGADO HERNANDEZ ENRIQUE

Información General

img
Nombre: Matrícula:
Salgado-Hernández, Enrique S19019650
Correo electrónico: CVU:
henry_sh22@hotmail.com 817679
Generación: Estatus:
2019 REGULAR
Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento:
LGAC 2: Ecología y Manejo de la Biodiversidad: de genes a ecosistemas
Proyecto de Tesis:
Estudio biotecnológico para la producción de metano mediante digestión anaerobia del sargazo (sargassum spp.) del Caribe mexicano.

 

Comité Asesor (Tutoral)

Director de Tesis
img

Ortiz-Ceballos, Angel Isauro, Dr.
angortiz@uv.mx
INBIOTECA – UV
SNI 1 – Perfil PRODEP

Codirector de Tesis
img

Alvarado-Lassman, Alejandro Dr.
lassman@prodigy.net.mx
ITO
SNI 1

Asesor Interno
img

Martínez-Hernández, Sergio, Dr.
liglesias@uv.mx
INBIOTECA – UV
SNI 1 – Perfil PRODEP

Asesor Interno
img

Dorantes-Acosta, Ana Elena, Dra.
andorantes@uv.mx
INBIOTECA – UV
Perfil PRODEP

Asesor Externo
img

Duran-Hinojosa, Ulises, Dr.
uduranh@iingen.unam.mx
IINGEN – UNAM
SNI 1

 

 

Resúmen

Se estudiarán los factores causantes del bajo rendimiento de metano en el proceso de digestión anaerobia de macroalgas. Se someterá el consorcio de sargazo del Caribe mexicano a un pretratamiento para incrementar la hidrólisis del material lignocelulósico, para dilucidar la composición química y reducir los compuestos reportados como inhibidores del proceso. Así mismo, se evaluarán las mejores condiciones de operación (temperatura y relación inoculo a sustrato) y el efecto de la fuente de inóculo, estudiando su efecto sobre el rendimiento de metano y la estructura de la comunidad microbiana mediante técnicas moleculares. Se implementará un sistema de digestión anaerobia de dos etapas mediante un reactor hidrolítico y un Reactor Hibrido Anaerobio (RHA) a nivel laboratorio.

 

Palabras clave

Sargassum spp., Digestión anaerobia, macroalgas, estructura microbiana.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 24 abril, 2025 Responsable: M.T. Luis Jerónimo Salazar Pérez Contacto: luisalazar@uv.mx