Perfil de Ingreso
Se admitirán profesionales graduados de maestría de diferentes disciplinas egresados de instituciones nacionales e internacionales y que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente de la Universidad Veracruzana.
Deberá tener la aptitud, el interés y la vocación por la investigación científica integrando la Ecología y Biotecnología.
Perfil de Egreso
Las egresadas y los egresados del Doctorado Ciencias en Ecología y Biotecnología podrán realizar investigación científica en ecología y biotecnología, aplicada a la solución de problemas en los diferentes sectores de conservación, con una perspectiva de sustentabilidad ecológica apropiada y aplicable a las condiciones ambientales que exige el desarrollo sustentable, así como conceptualizar, de manera coherente y argumentada, fenómenos ecológico-biotecnológicos globales.
Las egresadas y los egresados podrán plantear y ejecutar proyectos de restauración ecológicamente fundamentados, estudios sobre control de plagas, mejoramiento genético, diagnósticos de diversidad (genética, alfa, beta y gama) y sobre servicios ambientales. Igualmente serán capaces de transmitir el conocimiento generado.
Competencias
La egresada y el egresado será capaz de diseñar y ejecutar investigación de calidad en ecología y Biotecnología, de manera coherente y argumentada, Conceptualizar, de manera coherente y argumentada, fenómenos ecológico-biotecnológicos. Dirigir grupos de investigación. Elaborar planes de estudio y de asignaturas sobre ecología y/o biotecnología. Por sus conocimientos en estas áreas podrán desempeñarse como docentes y tutores a nivel, participar en proyectos nacionales e internacionales.
Conocimientos
Conceptos, teorías y paradigmas ecológicos y biotecnológicos con visión integral. Diseño experimental y bioestadísticos, así como su interpretación, discusión y elaboración de conclusiones coherentes, en el diseño y ejecución de programas de capacitación para la investigación educacional (talleres, cursos, asesorías) relacionado con la conservación de la biodiversidad, el manejo y aprovechamiento de los recursos agrícolas y forestales e integración ecológico- biotecnológicas. Leer fluida y hablar comprensivamente en el idioma inglés.
Habilidades
Formular soluciones a problemas de investigación genuinos y correctamente sustentados. Plantear diseños experimentales y análisis idóneos aplicando adecuadamente las herramientas apropiadas, para responder las preguntas planteadas de manera correcta.
Actitudes
Crítica y autocrítica como mecanismo de generación y fundamentación de hipótesis e ideas novedosas. Disposición de contribuir a la formación y transferencia nuevos conocimientos interdisciplinarios.
Valores
Éticos, Independencia, en la realización de investigación original y de manera independiente. Respeto, en el uso de la información, tanto propia como de la obtenida de la literatura (respeto de las ideas originales) y en el manejo de organismos vivos. Honestidad, actuar con integridad, ética científica y profesional. Libertad académica, para investigar, enseñar, opinar y difundir conocimiento.
Campo de trabajo
Las fuentes de trabajo para los egresados serán las instituciones académicas, dependencias gubernamentales de manejo de recursos naturales a nivel federal, estatal y municipal, compañías privadas dedicadas a la biotecnología y ecología de plantas, y otras empresas e industrias relacionadas al manejo de los recursos naturales.