Académicos
El programa de Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología admitirá estudiantes de diferentes disciplinas egresados de instituciones nacionales e internacionales, con las siguientes:
Competencias:
Deberá manejar y analizar la información científica publicada en el ámbito nacional e internacional. Además, deberá contar con capacidad de observación, capacidad de analizar y sintetizar, creatividad científica experimental o teórica, actitud abierta al conocimiento, valores morales y éticos y poseer iniciativa e interés en profundizar el conocimiento científico.
Conocimientos:
Básicos en ecología y Biotecnología, uso de TICS, manejo de literatura adecuado en estas áreas bajo la cual se sustenta su proyecto de investigación, bases de datos, bioestadística.
Habilidades:
La y el aspirante deberá contar con habilidad para el trabajo individual y en equipo, tanto supervisado como independiente, así como con técnicas y hábitos de estudio eficientes. Pensamiento lógico-matemático, y para los planteamientos de preguntas e hipótesis de manera coherente. Experiencia básica para la investigación científica dentro del campo de la biología y la genética. Habilidad en la comprensión y redacción de textos académicos, así como para la discusión crítica de textos científicos.
Actitudes:
Compromiso, motivación y responsabilidad. Debe mostrar interés y vocación notables por los ecosistemas y la biotecnología, y entusiasmo por la investigación científica. Gran curiosidad intelectual; capacidad de autocrítica y tolerancia a la crítica.
- Acta de nacimiento o copia certificada del acta de nacimiento.
- Certificado de Estudios de Licenciatura o constancia certificada con calificaciones y promedio.
- Presentar el título profesional de la licenciatura, o la documentación que acredite que se encuentra en trámite
- INE o pasaporte
- CURP
- Dos cartas de recomendación (enviar a: posgradoinbioteca@uv.mx)
- Anteproyecto de investigación.
* Aspirantes extranjeros:
- Puntos 1, 2 y 3 deberán estar apostillados.
- Punto 5, se tramitará en caso de ser aceptada o aceptado.
Requisitos académicos
- Haber cubierto la totalidad de los créditos determinados en el plan de estudios de Doctorado y demás requisitos establecidos en el reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
- Haber acreditado el examen predoctoral que se aplica en el tercer o cuarto semestre.
- Entregar la propuesta de tesis al Coordinador del Posgrado en el penúltimo semestre. Esta propuesta será evaluada por el comité Asesor y deberá contar con el visto bueno del Comité Académico de Posgrado.
- Para la obtención del grado académico de Doctorado en Ciencias en Ecología y Biotecnología, se requiere presentar una tesis escrita y un artículo científico (derivado de la tesis), aceptado o publicado en una revista indizada de reconocido prestigio y uno enviado.
- Aprobar un examen de grado, consistente en la defensa oral de la tesis ante un jurado que asignará el Comité Académico del Posgrado, conforme a lo estipulado en el Reglamento General de Estudios de Posgrado vigente.
- Los demás que incluya el plan de estudios del programa de DCEB vigente.
Requisitos administrativos
- Solicitar nombramiento de jurado ante el Comité Académico del Posgrado.
- Tener nombramiento de jurado avalado por la coordinación de posgrado.
- Revisión de estudios expedido por la coordinación de posgrado (cardex).
- Comprobante de “No Adeudo” (Biblioteca USBI, INBIOTECA, Laboratorios, bitácora, casillero y cuotas de recuperación).
- Solicitar fecha de examen de grado ante oficialía mayor.
- Entregar versión impresa y en electrónico de la tesis.
- Presentar documentos probatorios de artículo publicado o indizado.
- Comprobante de artículo enviado.
- Certificación de Inglés mediante obtención de 550 puntos en examen TOEFL o equivalencia de certificaciones competentes (será revisado por el Comité Académico de Posgrado y CT para validar). Casos extraordinarios serán evaluados y resueltos por el CT del INBIOTECA.
- Dedicar tiempo completo al programa académico, colaborando conjuntamente con el Comité Asesor. Con base en el Reglamento General de Estudios de Posgrado se podría autorizar tiempo parcial al estudiante.
- Aprobar los proyectos de investigación y la evaluación semestral otorgada colegiadamente por su Comité Asesor. El promedio mínimo aprobatorio de las experiencias es setenta.
- Cumplir con las actividades de investigación que el Comité Asesor le asigne en cada semestre.
- Al finalizar cada semestre, presentar en forma oral y escrita (resumen) a la comunidad académica del posgrado los avances del anteproyecto de investigación.
- La permanencia máxima del estudiante en el programa, de acuerdo a la eficiencia terminal establecida para los programas que pertenecen al Sistema Nacional de Posgrados (SNP), no podrá exceder de cuatro semestres a partir de que el estudiante inicia sus estudios.