Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Políticas, problemas públicos y democratización

La línea se dedica a estudiar de que manera, los problemas sociales se convierten en problemas públicos, y como són debatidos en la diversidad de arenas, contribuyendo al diseño e implementación de políticas públicas, especialmente en temas relacionados con la seguridad pública, las políticas educativas, el acceso a la justicia, la atención a víctimas del delito y otras. Estudia también el desenvolvimiento de los procesos de democratización, especialmente en México y América Latina, así como los movimientos sociales y las acciones contenciosas que se dan a diferentes escalas, desde la perspectiva de un pluralismo teórico y epistemológico.

  • Dr. Malik Tahar Chaouch, SNI 3.
  • Dr. José Alfredo Zavaleta Betancourt, SNI 3.
  • Dr. Alberto Javier Olvera Rivera, SNI Emérito.
  • Dr. Víctor Manuel Andrade Guevara, SNI 2.
  • Dr. José Galindo Rodríguez, SNI 2.
  • Dr. Ernesto Treviño Ronzón, SNI 2.
  • Dr. Erick Alfonso Galán Castro, SNI 1.
  • Dr. Carlos Alberto Garrido de la Calleja

Identidad, Cultura, Comunicación y Poder

La LGAC “Identidad, cultura, comunicación y poder” busca estudiar la formación, la transformación, el conflicto y la negociación de identidades individuales y colectivas a través de la producción cultural (música, cine, video, artes, literatura, prensa, entre otros) en su vinculación con diversos entornos físicos y conceptuales. Los movimientos sociales y las políticas culturales son vistas como procesos dinámicos inseparables de las cambiantes relaciones de poder. También se estudian las maneras en que las prácticas culturales refuerzan, cuestionan y reproducen las estructuras de poder existentes, y se problematizan los procesos de la producción social de sentido. La producción, difusión, consumo y apropiación de los medios de comunicación en un mundo globalizado son procesos que ocurren en contextos nacionales, regionales, estatales y locales, y que en esta línea no constituyen un enfoque separado sino uno que se ubica en el seno de los estudios culturales históricos y contemporáneos.

  • Dra. Celia del Palacio Montiel, SNI 3.
  • Dr. Homero Ávila Landa
  • Dra. Bárbara Valdés Benítez
  • Dra. Ana  Isabel Fontecilla.
  • Dra. Elissa J. Rashkin, SNI 2.
  • Dr. Rafael Figueroa

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 1 abril, 2025 Responsable: Doctorado en Ciencias Sociales Contacto: vmartinez@uv.mx