La movilidad académica es también uno de los pilares sobre los que se sostiene la formación de nuestros estudiantes, tanto al interior de la UV como en universidades del país y del extranjero. La experiencia de convivir en otros entornos académicos y contactar con otros profesores que trabajan temas afines a los de su tesis, proporciona a los alumnos un aprendizaje invaluable, con el que enriquecen su visión sobre su objeto de estudio y esclarecen diversos aspectos teóricos y metodológicos que no serían posibles de obtener sin esa visión externa.
Las relaciones de intercambio con las universidades mencionadas en el apartado sobre el perfil del NAB, nos han permitido la movilidad tanto de profesores como estudiantes, haciendo estos últimos, estancias en la Universidad de Granada; España; en la Universidad de Minas Gerais, Brasil; en la Universidad de Strasbourg, Francia, y en la Universidad Francisco José de Caldas de Bogotá.
A través del programa institucional de movilidad estudiantil que realiza la Dirección de Relaciones Internacionales, se apoya a los estudiantes que desean y están en condiciones de hacer una estancia en una universidad diferente a la UV. La Dirección de Relaciones Internacionales ofrece un apoyo económico, dependiendo del país y del continente, para que los alumnos sufraguen los gastos de su estancia. Los apoyos se otorgan a partir de ciertos requisitos como el manejo del idioma del país receptor, o un desempeño aceptable del idioma inglés, cuando se trata de viajar a países donde no se habla español. Los contactos que mantienen nuestros académicos con otras instituciones educativas del país y del extranjero, permiten facilitar la aceptación de investigadores de esas instituciones para recibir y asesorar a nuestros estudiantes.
En la primera generación de este programa, el 80 por ciento de estudiantes hizo movilidad; dos en instituciones nacionales (UNAM y Universidad de Guadalajara) y dos en instituciones del extranjero: la Universidad de Minas Gerais y la Universidad de Granada.
En la segunda generación, tuvimos movilidad hacia la Universidad de Columbia, Nueva York, hacia la Universidad de Strasbourg en Francia, y hacia la Universidad Francisco José de Caldas, de Bogotá, Colombia.
Hemos procurado que la movilidad se realice a partir de criterios como la pertinencia en relación con el proyecto de investigación que estén desarrollando los estudiantes. Por ello, para autorizar las estancias, se requiere que el director de tesis avale la solicitud, respaldada con una justificación y un plan de trabajo en el que se especifique por qué es relevante la movilidad. Nuestro propósito es que por lo menos el 80 por ciento de los estudiantes tengan algún tipo de movilidad, dependiendo de la situación financiera.