Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Espacios y Equipamientos

 

El Centro de Investigación y Desarrollo en Alimentos (CIDEA), cuenta recursos materiales que facilitarán al programa el trabajo de docencia, investigación y vinculación, ya que en la dependencia en la cual estará adscrito el programa, el Centro de Investigación y Desarrollo en Alimentos (CIDEA), cuenta con la infraestructura física y tecnológica que se requiere para lograr altos estándares de calidad. Además, el núcleo académico del Doctorado y su coordinador, promoverán la obtención de fondos para infraestructura, equipamiento, desarrollo de proyectos de investigación individual y/o colectiva, y para el fortalecimiento de las LGAC, los cuerpos académicos y los proyectos de investigación derivados del Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

 

El CIDEA cuenta con espacios para profesores y estudiantes, así́ como con el equipamiento funcional necesario para operar de manera eficiente. Se tienen los laboratorios siguientes: 1) Estabilidad y almacenamiento de los alimentos, 2) Análisis instrumental, 3) Inocuidad alimentaria y 4) Ingeniería y Fisicoquímica. Estos laboratorios se encuentran destinados al desarrollo de proyectos de investigación de los académicos y estudiantes, los cuales cuentan con la infraestructura básica indispensable para el trabajo de ordinario de un laboratorio de alimentos y con equipo especializado que permite generar conocimiento de frontera el cual es difundido a través de revistas especializadas indizadas en la WEB of SCIENCE y en SCOPUS. Su infraestructura consta de un edificio que albergan 9 cubículos de académicos, cuatro laboratorios de análisis, experimentación y manejo de muestras biológicas. Cada laboratorio tiene un investigador responsable de coordinar las actividades. Además, existen dos aulas para la impartición de clases y conferencias, una de las cuales es híbrida. Todos los académicos disponen de un cubículo, escritorio, computadora e impresora. Si bien actualmente no hay un espacio específico para los estudiantes, ellos pueden hacer uso de los espacios y laboratorios. Los laboratorios y los equipos más importantes, además de los rutinarios son los siguientes:

INFRAESTRUCTURA Y ARTÍCULACIÓN DE LABORATORIOS CIDEA
LABORATORIO EQUIPAMIENTO
1) Estabilidad y almacenamiento de los alimentos

•     Analizador de proteínas

•     Cámaras de almacenamiento

•     Ultracongeladores

•     Centrífuga refrigerada

•     Espectrofotómetro de Infrarrojo cercano

•     Medidor de lípidos

2) Laboratorio de Análisis Instrumental

•     Cromatógrafo de gases acoplado a masas

•     Cromatógrafo de líquidos acoplado a masas

•     Analizador de minerales

•     Multiescaner

•     Espectrofotómetros UV-VIS

3) Laboratorio de Calidad y Seguridad Alimentaria

3) Laboratorio de Calidad y Seguridad Alimentaria•     Fermentador

•     Incubadoras

•     Microscopio electrónico de barrido.

•     Higrómetros para actividad de agua

•     Liofilizadoras

4) Laboratorio de Ingeniería y Fisicoquímica de Alimento

•     Texturómetro

•     Tensiómetro

•     Medidor de tamaño de partícula a escala nanométrica

•     Secadores por aspersión y lecho fluidizado.

•     Equipo para obtener nanodispersiones.

•     Ultrasonido

•     Reómetro

•     Calorímetro Diferencial de Barrido

•     Equipo de Análisis Termogavimétrico

•     Liofilizador

•     Espectrofotómetro

 

 

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Dr. Castelazo Ayala s/n, Col. Industrial Ánimas, 91190 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 febrero, 2025 Responsable: Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos Contacto: karamirez@uv.mx