Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfiles

Perfil de Ingreso

El estudiante que ingrese a este programa deberá tener un desarrollo eficiente en las siguientes competencias en cuanto a saber conocer, saber hacer y saber estar y ser, que se concretan en las siguientes.

Conocimientos

  1. Experiencia en la elaboración y aplicación de estudios de investigación explicativa, comparativa, diagnóstica o aplicada sobre problemáticas lingüísticas.
  2. Conocimientos especializados en algún campo o disciplina relacionado con los estudios del lenguaje.

Habilidades

  1. Conocimiento y manejo de metodología para la obtención, tratamiento e interpretación de datos.
  2. Dominio lingüístico y comunicativo de las lenguas de estudio y trabajo.
  3. Manejo de NTICs aplicadas a la generación del conocimiento y su difusión.

Actitudes

  1. Pensamiento crítico, creativo, reflexivo, argumentativo y analítico.
  2. Curiosidad y rigor científico.
  3. Capacidad de autocrítica.

Valores

  1. Honestidad personal y ética profesional.
  2. Respeto y tolerancia a la diferencia.
  3. Compromiso social.

Perfil de Egreso

Al obtener su grado de Doctor en Estudios del Lenguaje y Lingüística Aplicada, el egresado de este programa tendrá un perfil de egreso que le permita insertarse en el mercado laboral que dibujan las tendencias ya señaladas en la justificación. A parte de la línea de investigación que desarrolle, lo que se espera es el desarrollo de las siguientes competencias que les permitan la movilidad profesional y académica por diferentes espacios académicos, empresariales y organizacionales interdisciplinares.

Conocimientos

  1. Experiencia en problemáticas específicas mediante la generación de nuevo conocimiento y la aplicación de metodologías multidisciplinares.
  2. Conocimiento especializado y actualizado en problemáticas propias de las LGAC del programa

Habilidades

  1. Capacidad de diseño e implementación de proyectos de investigación científica.
  2. Conocimiento y manejo de metodología para la investigación lingüística.
  3. Capacidad para crear redes de trabajo y vinculación académica y social.
  4. Capacidad para difundir el conocimiento de modo especializado o divulgativo.

Actitudes

  1. Capacidad de discusión colectiva y debate crítico y autocrítico.
  2. Capacidad de innovación y proposición.
  3. Capacidad de trabajo en equipo.

Valores

  1. Responsabilidad y espíritu de servicio,
  2. Cumplimiento de las normas y códigos éticos.
  3. Compromiso institucional

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 14 febrero, 2025 Responsable: Dr. Alejandro Elizondo Romero Contacto: alelizondo@uv.mx