El primer paso para ingresar al doctorado es contactar al coordinador del programa para solicitar información adicional sobre las características de la propuesta de investigación (anteproyecto) del aspirante y verificar que la propuesta se ajuste a las LGAC del programa. Concluido este procedimiento y habiéndose publicado la convocatoria, es necesario cumplir con los demás requisitos de participación en el proceso de ingreso que se hayan establecido en la convocatoria misma, además de aquellos establecidos por nuestro programa—de entre los cuales destacan el anteproyecto de investigación y la entrevista.
Requisitos de participación en el proceso de Ingreso que deberán cumplir los aspirantes para participar en la convocatoria y en todo el proceso de evaluación.
1.1 Establecidos por la convocatoria
- Realizar el registro por Internet
- Para realizar el registro a la convocatoria de ingreso al posgrado el aspirante debe cumplir con lo siguiente:
- Especialización: presentar el título profesional de la licenciatura;
- Maestría: presentar el título profesional de la licenciatura; y
- Doctorado: presentar el grado de maestría.
- Efectuar el pago de derechos del examen.
- Subir una fotografía digital reciente.
- Cumplir con las evaluaciones y requisitos establecidos por el programa educativo.
- Presentar la credencial que genera el Sistema de Ingreso al Posgrado de la UV (SIPUV)
- Presentar el Examen Nacional de Ingreso al posgrado (EXANI III) en la fecha y hora indicada en la credencial para examen.
- En ningún caso se puede cursar de manera simultánea más de un programa educativo de posgrado de los que ofrece la Universidad Veracruzana
- En todos los casos, el aspirante deberá cumplir además con los requisitos de ingreso que establece el plan de estudios de cada programa educativo de posgrado.
1.2 Requisitos establecidos en el plan de estudios del programa educativo
Perfil:
Conocimientos: experiencia en la elaboración y aplicación de estudios de investigación explicativa, comparativa, diagnóstica o aplicada sobre problemáticas lingüísticas; conocimientos especializados en algún campo o disciplina relacionado con los estudios del lenguaje.
Habilidades: conocimiento y manejo de metodología para la obtención, tratamiento e interpretación de datos; dominio lingüístico y comunicativo de las lenguas de estudio y trabajo; manejo de NTIC aplicadas a la generación del conocimiento y su difusión.
Actitudes: pensamiento crítico, creativo, reflexivo, argumentativo y analítico; curiosidad y rigor científico; capacidad de autocrítica.
Valores: honestidad personal y ética profesional; respeto y tolerancia a la diferencia; compromiso social.
- Idioma: Español.
- Habilidad lectora certificada en inglés o en otra segunda lengua o lengua extranjera, según proyecto de investigación.
1.3 Documentos que debe presentar el aspirante para participar en el proceso de selección:
- Certificado de estudios profesionales de maestría
- Solicitud de admisión al doctorado
- Certificación de habilidad lectora en lengua extranjera
- Dos cartas de recomendación
- Currículum vitae
-
Evaluaciones especiales
Que pueden consistir en examen de conocimientos oral y/o escrito, entrevista, Curriculum Vitae, anteproyecto de investigación, entre otros.
- Porcentaje de la calificación final que representa el EXANI-III: 10%
- Porcentaje de la calificación final que representan las Evaluaciones Especiales: 90%
Criterios que integran las Evaluaciones Especiales (los puntajes obtenidos por los aspirantes en estos criterios deberán ser capturados en plataforma, y la calificación final de evaluaciones especiales deberá estar en escala 0 a 100).
Aspecto a evaluar (No considere el EXANI III) | Porcentaje | |
1 |
Presentación por escrito del anteproyecto de Investigación, relacionado con las líneas de investigación del programa. |
50% |
2 | Defensa del anteproyecto de investigación ante el comité de selección | 50% |
Nota: Los aspectos a evaluar se cargarán en el sistema antes de emitirse la convocatoria del posgrado; de forma oportuna se les indicará cuando deban hacerlo.