Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Visión Misión y Objetivos

Misión

La Facultad de Derecho y la Dirección General del Sistema de Enseñanza Abierta, tienen como misión, formar profesionales de la disciplina jurídica competitivos, conscientes de los grandes problemas sociales en los diversos ámbitos (regional, estatal, nacional e internacional); con una sólida preparación y conciencia ética y social para generar propuestas de solución a los problemas; encarar los retos de la globalización, sustentados en el conocimiento sobre las áreas tradicionales del derecho y en temas jurídicos de actualidad.

 

Visión

El programa educativo es reconocido a nivel internacional, nacional y estatal por su calidad en la formación de recursos humanos al difundir el conocimiento en la disciplina jurídica en diferentes áreas terminales a través de su modelo educativo integral y flexible dirigido a atender las necesidades de formación y actualización de sus egresados de licenciatura.
El programa  responde a los estándares de calidad de los organismos acreditadores de enseñanza superior, ofrece a sus estudiantes servicios de  tutoría académica y enseñanza tutorial. La primera asociada a diferentes escenarios de los estudiantes que requieren apoyo e información y la segunda de soporte cuando se encuentran en situaciones de riesgo en cursos remediales. Apoya con recursos informáticos y bibliotecarios modernos y actualizados a la comunidad estudiantil y académica. Así también proporciona en una mayor cobertura servicios de asesoría jurídica gratuita a la sociedad

 

Objetivos

Objetivo general.-

Formar Licenciados en Derecho, con un perfil integral y competente, orientados al aprendizaje permanente, con responsabilidad y calidad humana, conocedores del entorno económico, político y social, en los diversos ámbitos (municipal, estatal, nacional e internacionalmente) de influencia jurídica, con el propósito de atender problemas sociales tales como: inseguridad, injusticia, deterioro ambiental, problemas patrimoniales y familiares, inadecuada regulación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S), violación a derechos humanos, los que derivan de la globalización y falta de profesionalización docente e investigadora a nivel superior.

Objetivo intelectual.-

Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo con una actitud de aprendizaje permanente, con habilidad y responsabilidad para buscar, procesar y analizar información de diversas fuentes jurídicas y de otras disciplinas que permitan al estudiante, en formación, la generación y adquisición de nuevos saberes relativos a las distintas ramas de la disciplina jurídica.

Objetivo humano.-

Propiciar el desarrollo de actitudes de respeto, prudencia, pertinencia, pertenencia e identidad que denoten la internalización de valores propios de la democracia, transparencia y rendición de cuentas, internacionalización, respeto por el medio ambiente, sostenible y humanismo que facilitan el crecimiento personal.

Objetivo social.- 

Contribuir al fortalecimiento de los valores y actitudes que permiten al estudiante relacionarse, convivir, trabajar en equipo, respetar la diversidad socio-natural de su entorno con apertura a los cambios pero sin renunciar a su legado histórico; propiciando la sensibilización hacia problemas de seguridad, impartición de justicia, medio ambiente, entorno familiar y patrimonial, nuevas tecnologías, derechos humanos, entre otros.

Objetivo profesional.-

Proporcionar al estudiante las experiencias educativas (latu sensu) que permitan el desarrollo de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos que sustentan el saber hacer de la profesión de licenciado en derecho, y que requerirá para su inserción en el campo laboral, para su desempeño en los ámbitos de las profesiones jurídicas como: procuración de justicia, abogacía, consultoría, impartición de justicia, función notarial y correduría, docencia e investigación administración pública, entre otras.

Enlaces de pie de página