Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Fundamentos del programa

Misión

El Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad tiene como misión ofrecer educación de calidad, inclusiva y pertinente, respetuosa de los derechos humanos y la sustentabilidad, para formar investigadores de alto nivel en el estudio de las artes escénicas, la performatividad y la gestión cultural que generen y transmitan conocimientos con el fin de contribuir, con responsabilidad social, a la generación del conocimiento y fortalecer el quehacer escénico y artístico nacional e internacional.

 

Visión

El Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad es un programa académico comprometido con la realidad social, cultural y económica de México y el mundo. Destaca a nivel nacional y es considerado internacionalmente por la calidad de producción académica de sus profesores, estudiantes y personas egresadas, quienes son profesionales de la investigación y la docencia que aportan significativamente al desarrollo de los estudios sobre las artes escénicas, la performatividad y la gestión cultural, con especial enfoque al respeto a los derechos humanos y el compromiso con la sustentabilidad.

 

Objetivo general

Formar investigadores con conocimientos de alto nivel en los aspectos teóricos, críticos e históricos, entre otros, que contribuyan significativamente al estudio de la diversidad de expresiones escénicas y performativas en México y a nivel mundial.

Objetivos particulares:

  1. Fomentar el estudio multi, inter y transdisciplinario en diálogo y entrecruce de perspectivas teóricas y el conocimiento con las artes escénicas, la performatividad y la gestión cultural.
  2. Renovar el conocimiento, la elaboración y el desarrollo de nuevos saberes y técnicas en torno a la diversidad de expresiones escénicas y performativas en México y a nivel mundial.
  3. Formar personas comprometidas con su sociedad capaces de aportar al desarrollo humano a través del respeto a los derechos humanos y el compromiso con la sustentabilidad.

 

El programa del Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad está dividido en tres áreas: Básica, Desarrollo y Terminal.

Área Básica. Ofrece seminarios que establecen bases epistemológicas y metodológicas comunes entre las tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) –Estudios de las artes escénicas; Cuerpo, identidades y performatividad sociocultural, y Gestión de las artes escénicas–. Se contempla para los dos primeros semestres del doctorado.

Área Desarrollo. Cada estudiante toma seminarios en referencia a la LGAC en la que ha inscrito su proyecto de tesis doctoral. En el tercer y cuarto semestre, podrá elegir un seminario optativo, de acuerdo a su proyecto de investigación. Estos seminarios se definirán por cohorte generacional, según el perfil de los proyectos presentados por los estudiantes.

Área Terminal. A partir del quinto semestre, el estudiante participará en seminarios que tienen la finalidad de brindarle nuevas perspectivas metodológicas y epistemológicas de acuerdo con su perfil disciplinar y contará con asesoría individualizada para que pueda concluir en tiempo y forma su trabajo recepcional.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Paseo de las Palmas 7, Jardines de las Ánimas, 91196 Xalapa-Enríquez, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 4 abril, 2025 Responsable: Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Perfomatividad Contacto: desaep.uv.mx