Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso

La persona aspirante a cursar el Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Performatividad deberá poseer los siguientes conocimientos básicos, habilidades, actitudes e intereses:

  • Conocimientos relacionados con la cultura y las artes escénicas, además de los inherentes a la interpretación de discursos y textos teóricos y artísticos, así como comprensión de una lengua extranjera, de acuerdo con el Artículo 57 del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana.
  • Habilidades:
    1. Capacidad para la expresión oral y escrita (deseable, tener experiencia escénica).
    2. Formación en el pensamiento lógico.
    3. Conocimientos en el uso y manejo de las TIC.
    4. Creatividad y capacidad de innovación en cuanto a la localización, análisis y solución de problemas.
  • Actitudes:
    1. Poseer sentido de responsabilidad social.
    2. Adoptar una posición rigurosa y objetiva en su labor profesional.
    3. Tener una actitud crítica ante las problemáticas nacionales y globales.
    4. Inclinación al desarrollo de nuevos saberes y técnicas en torno a la diversidad de expresiones escénicas y performativas.
  • Intereses:
    1. Responsabilidad y disciplina en su desarrollo laboral, académico y social.
    2. Respeto, integridad y honestidad en su desempeño académico y profesional.
    3. Constancia para el trabajo colaborativo, que fomente y practique la solidaridad, equidad, eficacia y eficiencia.

 

Perfil de egreso

  • Conocimientos
    1. Sólida formación teórica y metodológica inter y transdisciplinaria para la investigación y la docencia en las artes escénicas, la performatividad o la gestión de las artes escénicas, con capacidad crítica ante los desafíos del presente.
    2. Formación en derechos humanos, inclusión y equidad de género, misma que se verá reflejada en sus aportaciones como investigador y docente.
  • Habilidades
    1. Planear, organizar y ejecutar investigaciones relacionadas con las artes escénicas, la performatividad o la gestión de las artes escénicas, con perspectiva de género y con una perspectiva incluyente hacia poblaciones vulnerables, regionales, afrodescendientes y comunidades equiparables.
    2. Diseñar, promover y ejecutar programas integrales orientados a la educación y formación en las artes escénicas, la performatividad o la gestión de las artes escénicas que contribuyan a la construcción de una cultura de derechos humanos, sustentabilidad e integridad académica.
  • Actitudes
    1. Desarrollo de nuevos saberes y técnicas en torno a la diversidad de expresiones escénicas y performativas que permitan el fortalecimiento de la cultura y la creatividad, como elementos contribuyentes a una formación humanística e integral.
    2. Crítica ante las realidades presentes en México y a nivel mundial, con especial atención a las diversidades, como las poblaciones originarias, afrodescendientes y de las comunidades equiparables, así como para mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y en condiciones de vulnerabilidad.
    3. Promover la edificación de comunidades de paz, de respeto a los derechos humanos y comprometidas con la sustentabilidad.
  • Valores
    1. Poseer sentido de responsabilidad social.
    2. Apoyar la interculturalidad y la inclusión, así como las igualdades socioeconómicas, regionales y de género.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Paseo de las Palmas 7, Jardines de las Ánimas, 91196 Xalapa-Enríquez, Ver.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 4 abril, 2025 Responsable: Doctorado en Estudios sobre Artes Escénicas y Perfomatividad Contacto: desaep.uv.mx