Universidad Veracruzana

Skip to main content

Preguntas frecuentes

1.- ¿Cuál es el periodo para el registro en línea?

R= El periodo es el que se encuentra marcado en la convocatoria.

Convocatoria 2022

2.- ¿con que frecuencia se publica la convocatoria, para ingresar al doctorado?

R= -El ingreso al doctorado es cada 2 años, la convocatoria se publica en febrero para ingresar en agosto del mismo año al doctorado.

 

3.- ¿Se debe presentar examen de admisión para ingresar al doctorado?

R= si, se presentan 2 tipos de examen:

  1. Exani III.- Es una evaluación diagnostica de sus conocimientos, actitudes, aptitudes y destrezas, y
  2. Evaluación especial: Es una entrevista, y presentación de un proyecto de investigación sólidamente sustentado (máximo 25 páginas), de acuerdo a las LGAC´s, ante el comité evaluador.

 

4.- ¿Cuántos años dura el doctorado?

R= El periodo de duración es de tres a cuatro años.

 

5.- ¿Qué modalidad presenta el doctorado?

R= es modalidad presencial y se requiere de un trabajo académico de 4 a 8 hrs en el primer semestre, y posteriormente es trabajo hibrido – presencial.

 

6.- ¿Cuáles son los costos ?

R= El costo de presentación de examen estará publicado en la convocatoria. En tanto que los costos de ingreso al doctorado deberá poner se en contacto con el Coordinador del programa.

 

7.- ¿Debo de estar titulado del grado inmediato anterior al momento de solicitar mi ingreso al programa?

R= Si, de preferencia. Si el título se encuentra en trámite, se acepta una carta compromiso para entregar copia del mismo y cuenta con 90 días naturales a partir de la fecha de convocatoria.

 

8.- ¿El Doctorado requiere que sus alumnos le dediquen tiempo exclusivo?

R=Todos los alumnos del doctorado serán de dedicación exclusiva dada la dinámica de trabajo del programa y de los proyectos de investigación.

 

9.- ¿Debo de tener un proyecto de investigación para poder ingresar al programa?

R=Si, véase pregunta 3.

 

10.- ¿Mi director de tesis puede ser un investigador de otro instituto o universidad?

R= El programa dará prioridad a los miembros del Núcleo Académico Básico para la responsabilidad de la dirección de las tesis. En casos especiales se puede invitar a un académico de otra universidad que puede fungir, previa autorización del Consejo Técnico, como co-director junto con un académico del núcleo académico básico del programa. Sin embargo, el programa académico contempla la figura del “asesor” que puede ser un académico de otra dependencia de la Universidad Veracruzana, y eventualmente de otro posgrado nacional.

 

  1. ¿Cuenta con algún apoyo para los estudiantes?

R= El programa no se encuentra de momento en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Sin embargo, de acuerdo con las nuevas disposiciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología los estudiantes inscritos en un programa registrado ante el consejo, como es nuestro caso, pueden solicitar sus apoyos de forma directa a través de la convocatoria correspondiente.

 

12.- ¿Con quién y cómo puedo conseguir mayor información sobre el programa de posgrado y los documentos requeridos?

R= Para información sobre las líneas de investigación del programa y las actividades académicas con el Dr. Ignacio Quepons Ramírez, coordinador del programa: iquepons@uv.mx. Para información sobre la documentación requerida, la convocatoria, los procesos de postulación al programa e inscripción, al correo: dfilosofia@uv.mx o al teléfono 228 8 154285. También se atiende de forma personal para información académica los días lunes en horario de 12 a 14 hrs previa cita.

 

13.- ¿Debo tener alguna maestría en especial?

R= preferentemente en Filosofía. para los aspirantes que no cuenten con título o grado en Filosofía demostrar conocimientos formales en Filosofía (cursos, diplomados, certificaciones, o certificados de estudios incompletos en el área de filosofía) y justificar en su solicitud su perfil profesional en relación con sus capacidades para desarrollar una investigación doctoral de acuerdo con la LGAC en la que se incorpora su proyecto.

 

14.- ¿Puedo estudiar el doctorado como extranjero?

R= Sí, tanto nacional como extranjero pueden cursar el doctorado (para el caso de extranjeros revisar el Artículo 38, del Reglamento de posgrado)

 

15.- ¿Qué tipo de programa es el Doctorado en Filosofía?

R= Es un programa de investigación.

 

16.- ¿Debo tener título y cédula de maestría?

R= Sí, se debe de contar con estos requisitos para ingresar al Doctorado.

 

17.- ¿En dónde se desarrollarán las asesorías?

R= Las asesorías se realizarán en las instalaciones del Doctorado.

 

18.- ¿Cuál es la modalidad de titulación?

R= La modalidad de titulación del Doctorado es mediante la presentación y defensa de la tesis de grado.

 

19.- ¿Cuál es la ubicación del Doctorado en Filosofía?

R= Calle Tuxpan #29, Fraccionamiento Veracruz Xalapa, Veracruz C.P. 91020 Tel 815-42-85 Instituto de Filosofía UV

Enlaces de pie de página

Ubicación

Tuxpam 29, Veracruz, 91020 Xalapa-Enríquez, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 27 junio, 2024 Responsable: Doctorado en Filosofía Contacto: dfilosofia@uv.mx