Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Área de Formación Básica General LECTURA

Programa de Estudio  Lectura y Redacción

Calendario de exámenes

Antología del estudiante

  Modalidad Virtual Acceso a Eminus

 

Descripción

El Taller se ubica en el Área de Formación Básica General, ya que el desarrollo de las competencias comunicativas y de autoaprendizaje es la base para la adquisición y generación de saberes, donde los estudiantes comprenden y producen mensajes verbales y no verbales, empleando sus competencias comunicativa y de autoaprendizaje en forma responsable y solidaria, utilizando estrategias como el debate, la entrevista, el foro, así como la lectura y escritura de textos. La producción textual, oral y escrita, se evalúa de manera continua, cualitativa y cuantitativamente, por lo que los estudiantes evidencian su desempeño mediante la elaboración de textos, de acuerdo con características tipológicas y atendiendo criterios de adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

Justificación

El desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas y de autoaprendizaje, en todas sus dimensiones, son clave para el desempeño de los estudiantes universitarios, integrando la diversidad del conocimiento, el aprovechamiento de sus habilidades y el enriquecimiento de sus valores como individuos y miembros de la sociedad. Para ello es preciso que los estudiantes se involucren en debates sobre la construcción de su conocimiento, acerca de las interpretaciones conflictivas del presente y se sientan obligados a identificar sus propias posiciones, intereses e ideologías. El hecho de comprender cómo se elabora, difunde y legitima el conocimiento, de qué manera en la selección, construcción y reconstrucción de los saberes influyen las perspectivas, experiencias personales, presunciones, prejuicios, marcos de referencia y posiciones de poder, facilita el trabajo de revisión del conocimiento que circula en cada contexto.

Unidad de competencia

Los estudiantes comprenden y producen mensajes verbales y no verbales con coherencia, cohesión y adecuación en situaciones comunicativas concretas, de manera oral  y por escrito, mediante el manejo y aplicación de estrategias orientadas hacia la práctica de sus habilidades lingüísticas y de autoaprendizaje, a lo largo de su proceso de formación integral y en diferentes contextos, para interactuar como sujetos analíticos, reflexivos y críticos del entorno contemporáneo.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle Benito Juárez no. 55, Centro, Xalapa-Enríquez, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 26 marzo, 2025 Responsable: Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa Contacto: dfa@uv.mx