La Inteligencia Artificial (IA) está marcando un antes y un después en múltiples sectores, incluyendo a la educación y, particularmente, la educación superior. El ritmo acelerado que caracteriza el contexto actual permite distinguir los beneficios de incorporar la IA en el ámbito educativo. Al aprovechar el potencial de la IA, se hace evidente en las instituciones educativas la posibilidad de modernizar y personalizar las experiencias de aprendizaje, elaborar evaluaciones adaptativas, mejorar los resultados de los estudiantes, implementar sistemas de tutoría Inteligente y facilitar la investigación académica a través del análisis de grandes volúmenes de datos. La IA también posibilita la optimización de los procesos administrativos y permite a los profesores reflexionar acerca de sus prácticas y procesos pedagógicos, así como mejorar el acompañamiento académico.
La adopción de la inteligencia artificial (IA) en las Instituciones de Educación Superior (IES) mexicanas ha sido un proceso gradual pero constante. Los primeros proyectos en nuestro país se remontan al 2018, cuando la oficina de la presidencia, en colaboración con la sociedad civil y la academia, lanzó la primera estrategia de IA para el país y América Latina en marzo de ese año. Desde entonces, la IA ha ganado terreno en el ámbito educativo, gracias a la proliferación de conferencias, eventos académicos e investigaciones pioneras que han enriquecido el debate y el intercambio de conocimientos. En nuestra casa de estudios, desde 1994, se han generado diversas acciones y estrategias para un desarrollo sólido de la IA en el ámbito educativo.
Sin embargo, la implementación de la IA en las IES mexicanas enfrenta desafíos significativos, como la falta de recursos financieros y humanos, la resistencia al cambio cultural y pedagógico, la brecha digital que se presenta con la desigualdad en el acceso a tecnología y conectividad, preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos, la necesidad de políticas claras con marcos regulatorios y estrategias institucionales, y la capacitación docente que permita la adquisición de habilidades y competencias digitales, así como de modelos pedagógicos innovadores. Estos retos, aunque comunes a nivel global, requieren atención específica para asegurar una adopción exitosa de la IA en el contexto mexicano.
Los desafíos éticos que plantea la implementación de IA en la educación deben ser abordados de forma cuidadosa. Entre estos desafíos, destacan la privacidad y seguridad de los datos, especialmente cuando se trata de datos sensibles como resultados académicos, historial médico o información personal, y el riesgo de que sean utilizados para fines no educativos o compartidos sin el consentimiento adecuado. Sesgos Algorítmicos que pueden perpetuar las orientaciones presentes en los datos de entrenamiento, lo que puede llevar a resultados discriminatorios. La transparencia, la autonomía y la creatividad que pueden generar dependencia excesiva de la IA, limitando la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes y la posibilidad de producir un impacto negativo en el desarrollo social y emocional de los estudiantes, así como la accesibilidad y equidad. Abordar estos desafíos es crucial para garantizar que la IA contribuya positivamente al sector educativo, evitando perpetuar desigualdades y respetando la privacidad y los derechos de los estudiantes.
El futuro de la IA en la educación superior tiene grandes pronósticos para mejorar la experiencia de aprendizaje y empoderar a los estudiantes, a través de un uso ético y responsable. Su potencial de transformar la educación hacia enfoques personalizados, adaptativos e inclusivos es indudable.
En México, la IA está transformando la educación superior, al personalizar el aprendizaje, aumentar la eficiencia y abordar problemas complejos. Sin embargo, es esencial adoptar una postura crítica y responsable ante esta tecnología, identificando tanto sus beneficios como sus desafíos. Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA, es necesaria la capacitación y formación docente en el manejo efectivo y ético de la IA, así como el desarrollo de la investigación en IA aplicada a la educación alineada a la realidad mexicana. Asimismo, es preciso fortalecer la colaboración entre las instituciones nacionales y extranjeras sobre el tema, con el propósito de intercambiar conocimiento, reducir la curva de aprendizaje y acompañar las mejores prácticas. Abordar y superar estos desafíos es fundamental para maximizar los beneficios de esta tecnología en el ámbito educativo.*
- Urretavizcaya, M., & Onaindía, E. (2002). Docencia Universitaria de Inteligencia Artificial. Inteligencia Artificial. Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial, 6(17),23-32.[fecha de Consulta 5 de Agosto de 2024]. ISSN: 1137-3601. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92501702
- García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1),9-39.[fecha de Consulta 02 de Agosto de 2024]. ISSN: 1138-2783. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331475280001
- Obregón González, L. A., Onofre Baren, C. Y., & Pareja Zapata, E. J. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en el ámbito educativo. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 8(3), 342-354. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/871
- Ocaña-Fernández, Y., Valenzuela-Fernández, L. A., & Garro-Aburto, L. L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos y Representaciones, 7(2), 536-568. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274