Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Descripción de las Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento Descripción Profesores por LGAC

LGAC 1:

De lo local a lo global: sociedad, economía, política y territorio

Esta línea privilegia el análisis de procesos locales en diálogo con fenómenos nacionales e internacionales. Desde esta perspectiva, se inscriben investigaciones que al tiempo que reconocen problemas propios del espacio local son capaces de inscribirse en dinámicas y procesos coyunturales y de larga duración a escala global. Las problemáticas que se abordan tienen en cuenta ejes sociales, económicos, geográficos, demográficos, militares, políticos y culturales desde categorías analíticas como región, territorio, subalternidad, Estado, élites, fiscalidad, población, salud, puertos, comercio y comerciantes, entre otras. -Carmen Blázquez   Domínguez
-Juan Ortiz Escamilla
-Michael Ducey
-Yovana Celaya Nández
-Abel Juárez Martínez
-Silvia Ma. Méndez Maín
-Luis J. García Ruíz-Ricardo Corzo Ramírez

LGAC 2:

Grupos sociales, procesos culturales y territorios

Esta línea analiza los procesos históricos, sociales y culturales que inciden en la configuración de identidades, territorios, cosmovisiones, tradiciones y prácticas que convergen en espacios locales, regionales, nacionales e internacionales. En tal sentido, es fundamental el estudio de los protocolos culturales que dan concreción a las dimensiones política, religiosa, cognitiva y espacial de los actores sociales a largo del tiempo, a partir de las cuales se construyen y modifican las formas de pertenencia y organización del mundo material y simbólico. Por consiguiente, resulta fundamental el abordaje de temas, como: género, violencia, sistemas de creencias, emociones humanas en transversalidad, imaginarios, sociedad del conocimiento y sistemas de redes desde una perspectiva compleja que destaque sus interseccionalidades. -Rosío Córdova Plaza
-Guadalupe Vargas Montero-Carlos Alberto Garrido de la Calleja
-Rogelio de la Mora Valencia
-Bárbara Valdés Benítez
-Dora Cecilia Sanchez

-Hidalgo
-Virginie Thiebaut

LGAC 3:

Estado, procesos de democratización y actores sociales.

La línea analiza procesos sociopolíticos como violencia, movimientos, elites y acceso a la justicia social. En esta perspectiva, se basa en la construcción de datos acerca de diferentes tipos de participación y  políticas públicas que se desarrollan e implementan en los campos de la migración, la seguridad, la educación, las juventudes y la justicia penal. Para tal efecto, las investigaciones empíricas, orientadas teóricamente, utilizan escalas de observación globales y locales, con el propósito de identificar los obstáculos a la democratización y los cambios regionales que experimenta la sociedad mexicana. -José Alfredo Zavaleta Betancourt
-Martín Gerardo Aguilar Sánchez
-Efraín Quiñonez León
-Víctor Andrade Guevara
-Ernesto Treviño Ronzón-José Galindo Rodríguez
-Malik Tahar Chaouch
-Leopoldo Alafita Méndez-Elizabeth Ocampo Gómez

 

 

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 23 agosto, 2024 Responsable: Doctorado en Historia y Estudios Regionales (DHER) Contacto: ricarmartinez@uv.mx