Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Perfil de ingreso

Perfil de ingreso: 

Los aspirantes al DHER deberán contar con las siguientes competencias, conocimientos, actitudes, habilidades y valores:

Competencias: 

  • Capacidad de análisis, síntesis y argumentación oral y escrita.
  • Aptitud para la revisión, consulta y presentación sistemática de reportes de actividades académicas.
  • Experiencia teórica, metodológica y empírica para la investigación.
  • Capacidad de resiliencia y adaptabilidad a situaciones no previstas.

Conocimientos: 

  • Formación previa en el campo de la historia, las humanidades, ciencias sociales o disciplinas afines, tanto a nivel licenciatura, como en maestría o especialidad.
  • Conocimiento de los principales procesos históricos de México y América Latina.
  • Conocimiento de las principales corrientes teóricas e historiográficas y de las metodologías de investigación.
  • Manejo de herramientas informáticas de apoyo a la investigación.
  • Comprensión de textos académicos escritos en lengua extranjera.

Habilidades: 

  • Buena comunicación oral y escrita.
  • Habilidad para la lectura y comprensión de textos.
  • Manejo de software especializado en manejo de datos y diseño de cartografía.
  • Capacidad de observación, iniciativa y adaptabilidad a nuevas formas de trabajo.
  • Disposición al trabajo en equipo y colaborativo.

Actitudes: 

  • Vocación para la investigación en los campos de la historia, ciencias sociales y disciplinas afines.
  • Disciplina y perseverancia en el trabajo académico de alto nivel.
  • Apertura hacia nuevos temas, teorías y metodologías de investigación.
  • Desarrollo de conocimientos innovadores, susceptibles de ser aplicados para solucionar problemas de la sociedad.

Valores: 

  • Respeto, tolerancia y apertura al diálogo.
  • Igualdad, inclusión y sustentabilidad.
  • Honestidad, rigor y responsabilidad.
  • Compromiso social y empatía con las personas.
  • Ética en el ejercicio profesional.

 

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 23 agosto, 2024 Responsable: Doctorado en Historia y Estudios Regionales (DHER) Contacto: ricarmartinez@uv.mx