La ciencia moderna ha tenido un gran despegue al adentrarse al estudio de las diferentes cascadas moleculares que existen al interior de una célula, así como la participación de los genes en la expresión de diversos tipos de moléculas que por un lado soportan la fisiología normal de una célula, pero por otro son los
DOCTORADO EN INVESTIGACIONES CEREBRALES PROGRAMA ESCOLARIZADO Área de Ciencias de la Salud PLAN DE ESTUDIOS 2011
De ingreso: El aspirante a ingresar al Doctorado debe provenir de una licenciatura o maestría afín a las áreas de formación de este posgrado. Dichas áreas comprenden, preferentemente, las de Ciencias de la Salud, Biológico-Agropecuaria y Técnica; no obstante, también se han integrado a este posgrado estudiantes de las áreas de Artes y Humanidades. Es
Los tipos de tutoría que ofrece la Universidad Veracruzana a sus estudiantes de posgrado son: Tutor académico: es aquel académico que desde el inicio y hasta la conclusión del programa educativo, brinda un acompañamiento académico al alumno que cursa estudios de posgrado. Director de tesis: Es aquel académico que guía a los alumnos en la
El mapa curricular está organizado bajo la premisa de que el Doctorado en Investigaciones Cerebrales sea de dedicación de tiempo completo y dirigido de manera específica al campo de la investigación científica básica. Plantea ocho periodos, de los cuales, los primeros cuatro estarán enfocados a la docencia frente a grupo (área básica), pero con actividades
Objetivos: Formar doctores cualificados para realizar investigación científica autónoma de calidad y excelencia, capaces de impartir docencia a nivel de licenciatura y posgrado en el campo de las neurociencias. Presentar los resultados de los proyectos de investigación de las LGAC en foros de discusión nacionales e internacionales. Conocer los medios de publicación científica arbitrados e