Presentación
Animalogos es un curso dedicado a exponer algunas de las principales visiones y conceptualizaciones que se pueden tener de los animales (su definición, representación valoración, entre otros) desde la multi y transdisciplinariedad. Abordamos algunas ideas y conceptos derivados de la ciencias naturales (principalmente desde la historia natural y la biología), así como los que se han desarrollado desde las humanidades y, en general, desde la cultural (artes visuales y literatura, principalmente).
Objetivo general:
Proveer a los estudiantes de una visión y un pensamiento transdisciplinario, abierto y crítico de lo que somos los animales, su concepción como seres biológicos y también como creaciones culturales. La intención de esto es promover en los estudiantes conceptualizaciones multidisciplinarias que integren conocimientos y saberes distintos en torno a un tema central de la biología: qué somos, cómo nos vemos y cómo nos relacionamos entre los animales. Proporcionar los elementos para que reconozcan cómo nuestra mirada “ racional” está sesgada por la ciencia (que se asume es la única que brinda conocimiento). Motivamos una reflexión para abrirse a nuevos saberes y conceptos que desde el arte puede complementar e identificar nuevas narrativas, conceptualizaciones y visiones de lo que somos los animales y cómo hemos construido nuestra desigual relación biológica y cultural.
Objetivos particulares:
- Promover una visión integral de la naturaleza, en este caso específico de la naturaleza de los animales humanos y no humanos, revisando conceptos biológicos y culturales, conocimientos desde las ciencias y desde las humanidades y las artes.
- Hacer que los estudiantes hagan las reflexiones pertinentes para integrar distintas visiones sobre la investigación en conducta animal como parte del estudio de la naturaleza humana.
- Desarrollar la capacidad de poner las ideas multidisciplinarias en una fotografía o imagen (multimedia) que, más que una obra terminada, dé cuenta sobre todo de su proceso de pensamiento acerca de los animales y de la naturaleza humana.
- Presentación y discusión de la obra.
Estructura de la materia:
Se imparte una vez por año en el Doctorado en Investigaciones Cerebrales y en el posgrado en Neuroetología, en 13 sesiones (10 teóricas y de discusión en aula y tres en aula-taller de creación y discusión), lo cual suma en total 30 horas teóricas y 10 diez prácticas. Esta experiencia educativa es complementaria con prácticamente todas las materia del resto del programa académico
Sesiones
- Biología y cultura: la doble hélice para conocer quienes somos los animales. (construcción de un diagrama de pensamiento crítico).
- El origen de la Tierra. El escenario donde se desarrolló la vida animal. Las eras geológicas y la emergencia de la vida y de los animales.
- Los primeros animales humanos. Evolución biológica del genero Homo.
- La animales en la prehistoria: ¿cómo comenzó la idea representacional de lo animal?. Pinturas rupestres y origen de la escritura. La cueva de Chauvet. (Video).
- La domesticación y el desarrollo de nuestra relación con los animales. El estrecho de Bering y el poblamiento de América. La guerra del fuego (película).
- El surgimiento de la civilización, las ciudades y los animales.
- La filosofía y los animales. Grecia. Platón . El timeo (Escala Natural). Claudio Eliano.
- El mito de la creación del mundo y los animales en las religiones. Los bestiarios medioevales. Physiologus. El arte románico y los animales como pedagogía para la moral religiosa.
- Los animales en el mundo prehispánico. La llegada de Occidente.
- Las bases de nuestra zoología y etología. Los gabinetes científicos, los museos de historia natural. Las bases de nuestra zoología y etología. Linneo. La Enciclopedia. Cuvier, Buffon, entre otros. La construcción de un reino.
- Siglo XIX . La construcción de una visión integradora par la naturaleza y los animales. Lamarck, Darwin, Wallace. Humboldt. El origen de las especies.
- La representación animal en el arte.
- El posthumanismo como visión de la naturaleza humana y su creación.
Procedimiento de acreditación del curso:
El curso se acredita asistiendo al 90 % de las clases, participando de la discusión y presentando una reflexión conceptual y formal de una obra( fotografías, pinturas, collages o multimedia (o una serie de, mínimo, tres procesos).