Universidad Veracruzana

Skip to main content

Requisitos

Formato de Inscripcion del IIESES 2023

 

Requisitos que deberán cumplir los aspirantes para participar en la convocatoria de admisión:

Preferentemente ser egresados de una maestría afín al programa o a alguna de las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que se cultivan en el DIES.

 

Aspirantes nacionales

  • Carta de Aceptación del investigador del DIES, en la que expresa su aval para que el aspirante inicie el proceso de selección en su línea de investigación. Esta carta es obligatoria. Las cartas están sujetas a la disponibilidad de un tutor académico cercano a la temática del anteproyecto. De no contar con esta carta el aspirante no podrá continuar con el proceso de selección.
  • Título de Maestría o títulos extranjeros equivalentes apostillados.
  • Cédula de la Maestría.
  • Certificado de calificaciones de los estudios de Maestría, con promedio mínimo de 8 para ingresar de acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado. En caso de certificados de estudios en el extranjero, entregar documento con escala de calificaciones para establecer equivalencia.
  • Acreditación del nivel de conocimiento del idioma inglés (TOEFL 400 puntos o equivalente).
  • Currículum Vitae, destacar publicaciones o experiencia en la LGAC en la que se va a postular (últimos cinco años).
  • Cartas de recomendación de dos avales de académicos (preferentemente miembros del SNI) reconocidos en su área de investigación.
  • Carta de exposición de motivos. Las cartas deberán enviarlas debidamente firmadas a la Coordinación del DIES, al correo electrónico : grihernandez@uv.mx

 

Aspirantes procedentes de Instituciones de Educación Superior en el extranjero

  • Carta de aceptación del investigador del DIES, en la que expresa su aval para que el aspirante inicie el proceso de selección en su línea de investigación. Esta carta es obligatoria. Las cartas están sujetas a la disponibilidad de un tutor académico cercano a la temática del anteproyecto. De no contar con esta carta el aspirante no podrá continuar con el proceso de selección.
  • Título de Maestría o títulos extranjeros equivalentes apostillados.
  • Certificado de calificaciones de los estudios de Maestría, con promedio mínimo de 8 para ingresar de acuerdo con el Reglamento General de Estudios de Posgrado. En caso de certificados de estudios en el extranjero, entregar documento con escala de calificaciones para establecer equivalencia.
  • Acreditación del nivel de conocimiento del idioma inglés (TOEFL 400 puntos o equivalente). En el caso de hablantes nativos de lengua inglesa se les pedirá nivel de conocimiento de otra lengua (distinta al español) con el mismo grado de dominio.
  • Currículum Vitae, destacar publicaciones o experiencias de investigación relacionadas con la LGAC a la que se va a postular. Últimos cinco años.
  • Cartas de recomendación de dos académicos reconocidos en su área de investigación. Los investigadores que emiten las cartas deberán enviarlas debidamente firmadas, en papel membretado y digitalizadas a la Coordinación del DIES, al correo electrónico : grihernandez@uv.mx
  • Carta con exposición de motivos.

 

Además, deberán presentar los siguientes documentos debidamente legalizados:

  • Títulos académicos, certificados de estudio y acta de nacimiento emitidos por instituciones de países firmantes de la Convención de La Haya, deberán traer adherida una apostilla firmada por la autoridad competente del país en el que se realizó la expedición de la documentación.
  • Títulos académicos, certificados de estudio y acta de nacimiento emitidos por instituciones de países no firmantes de la Convención de La Haya deberán ser legalizados por los Ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores del país extranjero, así como por el Consulado mexicano en el lugar de expedición original del documento.
  • Equivalencia de estudios de maestría o constancia de inicio de trámite emitida por la Secretaría de Educación Pública en México.

Todos los documentos que estén escritos en una lengua distinta al español deberán contar con traducción legalizada, por perito oficial de México.

Los aspirantes extranjeros de lengua distinta al español, deberán presentar certificado oficial del dominio avanzado de este idioma. Los aspirantes extranjeros que sean admitidos al Programa, deberán cumplir con los trámites migratorios correspondientes, presentar una copia de dicho trámite y del pasaporte vigente, además de los que señale la DGUEP.

Enlaces de pie de página