Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento

Los proyectos de investigación de los estudiantes se integran en tres Líneas de investigación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) descritas a continuación:

LGAC 1: Atención a la población con diversidad del aprendizaje

Esta línea se ocupa del estudio de las discapacidades intelectuales en las diversas etapas del Desarrollo, así como los trastornos de lenguaje y neuromotores que impactan en el aprendizaje, a su vez se aborda el síndrome de Down y aquellos estudiantes con capacidades sobresalientes, considerando sus características individuales y de contexto por ejemplo su familia, escuela, comunidad, su ecosistema integral. De esta manera esta LGAC trata preguntas concernientes al aprendizaje normal y patológico de los individuos apoyándose en un campo de la Psicología Educativa con una metodología adecuada y de ética primordial.

LGAC 2: Atención a la población vulnerable de marginalidad

Esta línea se ocupa del estudio de la discriminación por género, así como de la población que pertenezca a las múltiples culturas indígenas. Esta LGAC aborda preguntas concernientes a las interacciones sociales y las formas de discriminación presentes, relativas al género y marginalidad de culturas. Se aplican conocimientos de las ramas de la sociología, la antropología, considerando a la Psicología desde un enfoque multidisciplinario para conocer y analizar la complejidad de las problemáticas sociales que impactan en la educación inclusiva.

LGAC 3: Atención a la población de exclusión social

Esta línea se encarga del estudio de los fenómenos de la discriminación por condición social y en específico en la situación de niños de la calle e inmigrantes. De esta manera esta LGAC aborda preguntas concernientes a las problemáticas sociales relacionadas al estrato social de cada contexto geográfico y en específicamente a los niños en un entorno de calle que requieren de atención multidisciplinaria y particular a sus características de vida, por tanto, se aplican conocimientos de otras ramas como la psicología, educación, pedagogía, sociología y antropología, en un enfoque multi e intra disciplinario para investigar e intervenir en dichas problemáticas socio culturales de la educación.

LGAC Descripción Profesores por LGAC
LGAC 1: Atención a la población con diversidad del aprendizaje Discapacidades intelectuales, de lenguaje, trastornos neuromotores, síndrome de Down y capacidades sobresalientes.
  • María Marcela Castañeda Mota
  • Dora Elizabeth Granados Ramos
  • Emanuel Meraz Meza
  • Sajid Demian Lonngi Reyna
LGAC 2: Atención a la población de discriminación de género, e indígena Discriminación por género y cultura.
  • María José García Oramas
  • María Ernestina del Perpetuo Socorro Herrera Hernández
LGAC 3: Atención a la población de exclusión social Discriminación por condición social, situación de niños de la calle e inmigrantes.
  • Erika Cortés Flores
  • Arturo Marinero Heredia
  • José Enrique Díaz Camacho
  • Rebeca Hernández Arámburo

 


Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 19 marzo, 2025 Responsable: Maria Marcela Castañeda Mota Contacto: mcastaneda@uv.mx