Estructura del plan de estudios
- El plan de estudios está estructurado por los bloques de eje de conocimiento, eje metodológico, eje tutorial en la investigación, optativo y actividades académicas. Contempla 205 créditos correspondientes al total de los cursos en 129 horas, para cumplirse en 8 semestres.
- La escala de calificación es de 1 a 100, la calificación mínima aprobatoria es de 70 y únicamente habrá evaluación ordinaria.
Características generales del plan de estudios
El programa doctoral de Investigación Psicológica en Educación Inclusiva tiene una duración de 8 semestres durante los cuales, bajo la supervisión de un tutor, el alumno conformará un plan de trabajo personalizado en el desarrollo de un proyecto de investigación novedoso de acuerdo con las LGAC establecidas en el programa. A su vez, asistirá a eventos académicos como estancias, coloquios y congresos que promuevan la cultura de la internacionalización académica y podrá escribir artículos con relación a su Proyecto, cumpliendo con las demandas de CONACYT.
Las experiencias del eje de conocimiento conforman 28 horas que contribuyen en la formación del estudiante alumno y se enfocarán a la búsqueda y análisis de literatura especializada relacionada con el desarrollo de la educación inclusiva, lo que le permitirá obtener una plataforma de conocimientos en su planteamiento del problema y preguntas de investigación congruentes.
Las experiencias del eje metodológico comprenden 30 horas, donde la actividad fundamental será el desarrollo de características y métodos de investigación científica que le faciliten el avance de su proyecto de investigación, a través del diseño de instrumentos y análisis de datos adecuados, de acuerdo con su proyecto de investigación.
Por otro lado, el eje tutorial lleva la finalidad que el tutor asignado al estudiante, con base en la LGAC seleccionada, pueda apoyar en el diseño y aplicación del Proyecto de Investigación del estudiante, con el apoyo de 56 horas dispuestas para que el alumno, pueda desde validar sus instrumentos de medición hasta configurar su adecuado análisis de datos que le permitan aceptar o rechazar las hipótesis planteadas y realizar finalmente su reporte de investigación.
Además, se contará con un catálogo de 4 experiencias optativas propias del Doctorado, haciendo un total de 15 horas. Otra de las funciones del tutor será la de orientación sobre las posibles optativas que el alumno pueda tomar de acuerdo con su proyecto, para ello, el estudiante con la asesoría de su tutor podrá elegir tres de ellas, acorde a sus intereses profesionales o necesidades de formación para su proyecto de investigación. Cuando las experiencias educativas optativas no cubran los intereses de formación del estudiante, él podrá elegir alguna experiencia de un programa educativo de nivel superior interno o externo, previa solicitud y aval del órgano colegiado correspondiente. De esta manera se ofrecerá una educación individualizada, en la que el tutor o director desempeñará un papel esencial al guiar la formación del estudiante.
Finalmente, dentro de las actividades académicas se encuentran las experiencias educativas de Difusión de la Investigación I y II, en los semestres cuarto y séptimo, respectivamente, para que el alumno pueda, con el apoyo de su tutor, realizar dos artículos de investigación relacionados a su Proyecto de Investigación, el artículo de 4° semestre publicado en una revista indexada de arbitraje ISSN y el artículo de 7° semestre con carta de aceptación en una revista indexada y de arbitraje ISSN; así como la presentación de su proyecto de investigación en un coloquio de investigación en el 4° y 7° semestre. Además, se contará con la experiencia educativa de Estancia de Investigación, la cual se acreditará cuando el estudiante haya realizado una movilidad nacional o internacional de al menos dos meses entre los semestres del 4° al 6° semestre.
Plan de estudios del programa
Ver aquí Mapa Curricular
Total de cursos | 23 |
---|---|
Total de Horas Teoría (T) | 44 |
Total de Horas Practicas (P) | 95 |
Total de Horas Otro (O) | 0 |
Total Mínimo Créditos (CR) | 205 |
- Área Académica
- AREA CIENCIAS DE LA SALUD
- Nivel
- DOCTORADO
- Sistema
- ESCOLARIZADO
- Año de Plan
- 2019
Horizontalidad y verticalidad
Áreas / Semestre | Primero | Segundo | Tercero | Cuarto | Quinto | Sexto | Séptimo | Octavo |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Eje de conocimiento | Seminario de investigación I (10) | Seminario de investigación II (10) | Seminario de investigación III (10) | Seminario de investigación IV (10) | ||||
Eje metodológico | Métodos de investigación I (8) | Métodos de investigación II (8) | Métodos de investigación III (8) | Métodos de investigación IV (8) | Métodos de investigación V (8) | |||
Eje tutorial | Proyecto de investigación I (9) | Proyecto de investigación II (9) | Proyecto de investigación III (9) | Proyecto de investigación IV (9) | Proyecto de investigación V (9) | Proyecto de investigación VI (9) | Proyecto de investigación VII (9) | Proyecto de investigación VIII (9) |
Optativas | Optativa I (7) | Optativa II (7) | Optativa III (7) | |||||
Total de cursos | 3 | 3 | 4 | 4 | 3 | 1 | 1 | 1 |
Total de créditos de los cursos | 173 créditos | |||||||
Actividades académicas | Difusión de la investigación I (10) | Estancia de investigación (12) | Difusión de la investigación II (10) | |||||
Total de actividades académicas | 1 | 1 | 1 | |||||
Total de créditos de las actividades académicas | 32 créditos | |||||||
Créditos totales 205 |
Programas de experiencias educativas
Ver aquí Programas de Estudios del Doctorado en Investigación Psicológica en Educación Inclusiva