Universidad Veracruzana

Skip to main content
Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

Sección: General

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Formatos

    Formato de tesis Presentación de examen de grado (Microsoft Powerpoint)

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Vocabulario crítico para los estudios intermediales

    Gracias a un proyecto PAPIME de la UNAM, recientemente ha sido editado un Vocabulario crítico para los estudios intermediales publicado por la Facultad de Filosofía y Letras y la DGAPA de la UNAM. Este manual gratuito contribuye a la formación interdisciplinaria de las y los estudiantes, al presentarles un repertorio de conceptos nodales para adentrarse

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Prueba de TABS

    Tabby ipsum dolor sit amet, kitty sunbathe dolor, feed me. Lay down in your way catnip stuck in a tree, sunbathe kittens. sleep in the sink climb the curtains attack, give me fish.

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Reconocimientos

    A partir  de septiembre del 2011, el Doctorado en Literatura Hispanoamericana fue reconocido dentro del Programa Nacional de Programas de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). En 2024, el Doctorado fue ratificado en el Sistema Nacional de Posgrado (SNP) por 4 años

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Infraestructura y servicios

    Infraestructura del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L) de la Universidad Veracruzana El inmueble utilizado para albergar al Instituto es un edificio de tres pisos. Cuenta con veintiún cubículos individuales, destinados a la labor del colegio de profesores. El Instituto posee también un salón de usos múltiples que se utiliza para clases, exámenes de grado, conferencias

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Vinculación y colaboración social

    El Doctorado en Literatura Hispanoamericana (DLH) ha iniciado actividades de vinculación con distintos sectores de la sociedad interesados en el estudio, conocimiento, preservación, enseñanza y difusión del patrimonio cultural de la humanidad centrado en su literatura de habla española y los diálogos de ésta con otras literaturas en diferentes lenguas y con otras artes y

    Leer más

  • Imagen del logo de la Universidad Veracruzana

    Cuarto curso-taller Traducción y literatura

    Informes e inscripciones Del 26 de octubre al 6 de noviembre, la Cátedra Interamericana Carlos Fuentes en colaboración con la Dirección General de Relaciones Internacionales y el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la Universidad Veracruzana, impartirá el Cuarto Curso-Taller: “Traducción y Literatura: Horizontes y problemas de traducción”, con la participación de expertos traductores nacionales e

    Leer más

  • Imagen Dictamen de la plaza de investigador
  • Imagen Convocatoria de Cátedras de Excelencia 2018

    Convocatoria de Cátedras de Excelencia 2018

    La Universidad Veracruzana, a través de la Secretaría Académica, convoca a las coordinaciones de las Cátedras de Excelencia de la Universidad Veracruzana, a presentar proyectos para realizar actividades de investigación, docencia, difusión y vinculación. Bajar convocatoria en archivo PDF

    Leer más

  • Imagen IV Congreso Internacional de Investigaciones Literarias

    IV Congreso Internacional de Investigaciones Literarias

    La Universidad Veracruzana, a través del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias, con la participación especial de los Cuerpos Académicos Diálogos Interdisciplinarios en la Literatura Hispanoamericana (uv-ca-262), Estudios de Poética Literaria Hispanoamericana (uv-ca-251) y Problemas de Teoría Literaria (uv-ca-228) convocan al IV Congreso Internacional de Investigaciones Literarias a celebrarse los días 20, 21 y 22 de septiembre

    Leer más

Enlaces de pie de página

Ubicación

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 April, 2025 Responsable: Manuel de Jesús Escobar Díaz Contacto: maescobar@uv.mx