Universidad Veracruzana

Skip to main content

El jazz y su omnipresencia

Corre, lee y dile

Por Germán Martínez Aceves

 

El nacimiento del jazz está a ras del río Mississippi, entre las comunidades negras esclavizadas que encontraron en la música una válvula de escape a su esclavitud y a su opresión. De profundas raíces africanas que se enriquecieron en el Caribe, los cantos se convirtieron en blues acompañados de guitarra y armónica y los sonidos musicales en jazz con instrumentos de aliento y percusiones.

Jazz, palabra ligada a la sensualidad, a la seducción, a la reflexión o a la melancolía, tomó su forma sincopada, anárquica e improvisada en las comunidades, en los bares, en los suburbios. Música que nace y crece como el agua del río que encuentra su cauce haciendo camino, que evoluciona y crea afluentes diversos como un delta que irriga a la Tierra.

El jazz tiene su carta de identidad en Estados Unidos, sin embargo, de espíritu libre, trasciende fronteras para convertirse en un ciudadano del mundo que adquiere particularidades en cada país en el que se desarrolla.

Julián Ruesga Bono (Sevilla, España, 1956) formado en Educación Social y Antropología Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España, y en el posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, es un acucioso melómano que no solo colecciona discos, sino que recupera documentos, revistas y libros que dan testimonio de la evolución del jazz por el mundo y nos entrega el libro Jazz y todo lo demás que la Editorial de la Universidad Veracruzana publica en su colección Biblioteca.

En el 2013 publicó Jazz en español, derivas hispanoamericanas también bajo el sello de la UV. Su pasión por la música la transmite en escritos y comenta en programas radiofónicos en los que analiza también las artes visuales y la cultura contemporánea.

Escribe Julián Ruesga que el libro Jazz y todo lo demás “ha ido tomando cuerpo paulatinamente, a partir de la revisión y la actualización de algunos artículos escritos y publicados en prensa diaria, en colaboraciones en otros libros o en revistas especializadas a lo largo de la década de 2010; con un tema común: el jazz como música global, sus materializaciones en diferentes lugares del mundo, su apropiación por músicos de otras culturas en contextos sociales diferentes al de su origen”.

Si la música recorre libre el mundo, qué decir del jazz que de por sí tiene alma de andariego. Las migraciones son factor de influencia en los músicos que crean, que absorben la diversidad de géneros y los amalgaman en el jazz para crear un idioma universal libre, entendible, disfrutable.

A lo largo de nueve capítulos, Ruesga Bono nos marca la impronta que va dejando el jazz en diversos países y regiones en una evolución que no termina.

Inicia por la “Música y cultura electrodigital”. Si a principios del siglo XX las orquestas o agrupaciones musicales hacían de los viajes y la radio su mejor forma para dar a conocer sus interpretaciones, el siglo XXI con sus tecnologías innovadoras ha facilitado el acceso a cualquier género musical de cualquier país. Las plataformas diversas han permitido un entramado de relaciones que van de lo local a lo transnacional en una producción, circulación y recepción muy amplia del jazz.

En el capítulo dos “Jazz en Europa entreguerras”, Julián Ruesga nos habla del Regimiento 369 de Infantería y su banda de música del ejército norteamericano, compuesta principalmente por negros, que llegó en 1918 para combatir en la Primera Guerra Mundial. Conocidos como los “Hell Fighters”, tocaban marchas militares y jazz, música que acompañó a las vanguardias culturales europeas. que se difundía en discos y en la radio y se bailaba en los Rhytm Clubs y los Hot Clubs.

En el capítulo tres “Una música híbrida”, nos ubica en el gran ojo del huracán del jazz: Nueva York y sus grandes bandas. Los elementos musicales que se conjuntaron en los suburbios de la gran ciudad con los ritmos cadenciosos del Caribe y su influencia africana tomaron forma en músicos como Dizzy Gillespie, Chano Pozo, Mario Bauzá, Dexter Gordon, Mongo Santamaría, Art Blakey, Miles Davis y muchos músicos más que le pusieron el sello de identidad al jazz a través del bebop y las grandes influencias que se amalgamaron en esa época.

“Apertura a Oriente” nos habla del eslabón que significa John Coltrane con las culturas orientales que fue iniciado por el saxofonista y flautista Yusef Lateef en el estudio de la mística y filosofía hindú. Una influencia musical notable es Ravi Shankar, quien tiene diversas interacciones e influencias con jazzistas como Don Ellis, Charles Lloyd, Keith Jarret, John McLaughlin y Shakti.

En el capítulo cinco aborda otro influjo esencial para el jazz: Cuba y sus grandes creadores como Bebo Valdés, Frank Emilio Flyn, Peruchín Jústiz, Niño Rivera, Israel López Cachao, Chucho Valdés, Ernán López-Nussa, Paquito D’Rivera, Arturo Sandoval y varios más, amos y señores de las jam sesión.

La experiencia sueca del jazz aparece en el capítulo seis centrada en el excepcional pianista Bobo Stenson y las conexiones que ha desarrollado su manera particular de crear la música sincopada en la región escandinava.

“De puertas abiertas” es un capítulo que reafirma los vínculos, las propuestas y planteamientos de las influencias mundiales y que se registran en músicos como Ornette Coleman, Cecil Taylor o Anthony Braxton.

Finalmente, Julián Ruesga nos presenta ejemplos de jazz en su natal Sevilla y nos ofrece una amplia bibliografía y hemerografía sobre jazz en español de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Parafraseando el poema “Mar eterno”, de José Emilio Pacheco: “Digamos que no tiene comienzo el jazz. Empieza donde lo hallas por vez primera. y te sale al encuentro por todas partes”.

Jazz y todo lo demás, de Julián Ruesga Bono, colección Biblioteca, Editorial de la Universidad Veracruzana, 303 páginas, 2023. Para adquirir este libro consulta www.uv.mx/editorial/puntos-de-venta-11

Enlaces de pie de página

Ubicación

Nogueira 7. Centro. Xalapa, Veracruz

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 9 enero, 2025 Responsable: Editorial Contacto: direccioneditorial@uv.mx