Docentes, egresados y estudiantes de la Universidad Veracruzana.
1. Naturaleza jurídica y actividad de las plataformas digitales, así como los problemas jurídicos que habitualmente se asocian a su actividad en el mercado.
2. Concepto de servicios de la sociedad de la información, servicios de intermediación en línea y servicios de plataforma.
3. Régimen de responsabilidad civil de las plataformas digitales y su aplicación práctica en distintos sectores del ordenamiento afectados por su actividad.
4. Concepto y uso de prácticas anticompetitivas protagonizadas por plataformas digitales.
5. Naturaleza jurídica y actividad de las plataformas digitales, así como los problemas jurídicos que habitualmente se asocian a su actividad en el mercado.
6. La vulneración de derecho del consumo.
7. Infracción de derechos de propiedad industrial (marcas y diseños) e intelectual (derechos de autor y derechos afines).
8. Vulneraciones de derechos de la personalidad (honor, intimidad, imagen) y de datos personales.
9. Vulneración de la libre competencia en el mercado por acuerdos entre empresas o abusos de posiciones de dominio.
10. La legislación de la Unión Europea que constituye un referente a nivel mundial.
11. Responsabilidad civil (Reglamento de Servicios Digitales) y de los problemas de mercado causados por aquellas plataformas que tienen una posición de superdominancia en el mercado (“Gatekeepers”).
12. Derecho comparado que ayude a explorar las posibles soluciones o recursos del derecho nacional.