 |
» Instructor
• Dra. Miriam Remess Pérez. Reconocimiento a Perfil Deseable como profesor de tiempo completo 2009 a la fecha de la Secretaria de Educación Pública. Reconocimiento como Coach del equipo B-Pallets ganador del segundo lugar de la competencia Internacional Social Business Creation, modalidad Internacional, otorgado por Social Business Creation Montreal Canadá. Reconocimiento expedido por contribuir al cumplimiento del Convenio Específico de Colaboración entre el H. Ayuntamiento de Veracruz y la Universidad Veracruzana.
• Dr. Marco Montiel Zacarías. Profesor de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, donde imparte asignaturas de teoría e historia de la arquitectura y taller de diseño arquitectónico. Colaborador del CA-UV 440 Habitabilidad y Tecnología Sustentable. Ha sido reconocido como Becario del PECDAV (2011 y 2018) por sus investigaciones sobre la obra del arquitecto Danilo Veras y el estudio de la forma arquitectónica en la ciudad de Veracruz, respectivamente. Actualmente investiga las implicaciones de la técnica en los procesos productivos de la disciplina. Ha publicado artículos en revistas y libros especializados y dictado ponencias en universidades de México, España y Colombia.
• Mtro. Manuel Ricardo González Vásquez. Reconocimiento con el semillero de investigación BCC. Experiencias significativas para la investigación en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura – ACFA. Representante de Docentes al Consejo Académico Institucional, Bogotá – Colombia, Universidad de América. Reconocimiento Honorífico al proyecto del semillero de Investigación BCC, con participación estudiantil a nivel nacional (Medellín y Cartagena) e internacional (Lima – Perú). Universidad de América Bogotá – Colombia.
|
 |
» Especialista invitado
• Dr. Alejandro Levet Nofrietta. Docente de las EE: Taller de Construcción: Obras Preliminares, Taller de Construcción: Cimentaciones y Estructuras, Taller de Construcción: Acabados, obra exterior y Com., Taller de Construcción: Instalaciones, Diseño Urbano Nuevos Desarrollos, Sitió Contexto y Proyecto, Instalaciones Sostenibles Eléctricas y Especiales y Administración de Empresas Constructoras en la Universidad Veracruzana.
• Dr. Fernando Noel Winfield Reyes. Miembro Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, CONHACYT.
• Dr. Julio Alberto Torres Serrano. Mención Honorifica Grado de Maestría de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Mención Honorifica Grado de Doctorado de la Universidad Veracruzana (UV).
• Dr. Ismael Lara Ochoa. Académico de Número en la Academia Nacional de Arquitectura del Estado de Veracruz. Integrante del Patrón Veracruzano de Investigadores (2021) COVEICYDET. Evaluador e Integrante del Comité Técnico de la ANPADEH, ganador de la Medalla de plata en la Bienal de Arquitectura 2017 otorgada por el Colegio de Arquitectos de Veracruz y FCARM. Mención Honorífica en la XV Bienal Nacional e Internacional de Arquitectura Mexicana 2018 de la Federación Mexicana de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
• Mtro. Carlos Sanabia Velázquez. Docente 2016-2024 en la Universidad Veracruzana. Asesor de diseño portuario2007-2024, GEOCEANICA de MÉXICO.
• Dra. Reyna Parroquín Pérez. Ganadora del Premio a la Investigación en Cambio Climático 2022 en la Modalidad de Trabajo recepcional culminado del doctorado otorgado por la Universidad Veracruzana. Reconocimiento Perfil deseable para profesores de tiempo completo (Prodep) por la Secretaría de Educación Superior, Candidata a la Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores CONACYT. Candidata a la Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores CONACYT, Sistema Nacional de Investigadores CONACYT.
• Dr. Gabriel Castañeda Nolasco. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I del CONAHCYT. Perfil PRODEP, SEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, Gobierno del estado de Chiapas.
• Mtro. José Manuel Macedo Paredes. Reconocimiento con mención honorífica por haber obtenido el primer lugar en el I Concurso Estatal de Tecnologías Alternativas para la Vivienda en Categoría “D” otorgado por la Secretaria de Desarrollo Social. Asesor en la construcción de una cabaña de machimbloque y teja de microconcreto para la red de ecoturismo campesino de los Tuxtlas (Selva del Marinero), en la localidad de Adolfo López Mateos, Municipio de Catemaco, Veracruz (2003-2007), Facultad de Arquitectura UV. Colaborador del proyecto de Intercambio Académico entre el Instituto Tecnológico de Costa Rica y su Centro de Investigación en Vivienda y Construcción (CIVCO) y la Especialización en Vivienda de la Universidad Veracruzana con el proyecto Tecnologías alternativas sustentables de bajo costo para la construcción de vivienda de interés social”, octubre 1999, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Centro de Investigación en Vivienda y construcción (CIVCO)- Facultad de Arquitectura Universidad Veracruzana.
• Dr. Luis Antonio Montiel Ortiz. Asesor Técnico en ecotécnias y Bioconstrucción, CONAFOR DOF. Enlace ONU-ONUDI/CONAFOR/GoB –Veracruz, ONU México.
• Dra. Alicia María de Lourdes Vargas López. Como Arquitecta destaca el proyecto y construcción de la Escuela Profesional de Gastronomía Le Chef College y proyectos de rehabilitación y gestión de recursos en Veracruz del Teatro Francisco Javier Clavijero, Museo de la Ciudad y Museo Salvador Díaz Mirón. Como directora del Centro Histórico de Veracruz, promovió y fue responsable de la elaboración de las normas Municipales, Estatales y Federales que actualmente rigen esa zona con el Reglamento de Construcciones, Plan de Mejoramiento, Ordenamiento y Rehabilitación y Decreto de incentivos fiscales, y la gestión del Plan de Reactivación Económica del Centro Histórico ante el Banco Internacional de Desarrollo.
|