
 |
 |
 |
 |
 |
Duración |
Modalidad |
Sede |
Fecha |
Horario (s) |
165 horas |
En línea |
Eminus 4 |
21 de abril al 16 de julio de 2025 |
17:00 a 20:00 horas |
Objetivo:
Proporcionar a los participantes de los conocimientos y orientación para el diseño y aplicación de proyectos socioculturales o de comercialización e inversión de productos y servicios y/o de desarrollo de infraestructura, para el establecimiento de alianzas estratégicas de empresas mexicanas con empresas de la República Popular China, a través del entendimiento del contexto cultural, social, geográfico y económico del país asiático.
» Informes e inscripciones:
Mtra. Miriam Sánchez Guevara |
miriasanchez@uv.mx |
2288421700 ext. 12136 |
- Dirigido a
- Conoce los temas
- Instructor
- Costo
Dirigido a
Empresarios, académicos, estudiantes y profesionistas que desarrollen funciones gerenciales o de administración, pública o privada, especialmente a quienes pertenecen a empresas y/o instituciones relacionadas con el comercio exterior.
Conoce los temas
I. Economía de China
II. Geografía Económica de China
III. Ambiente de Negocios en China
IV. Comercio Internacional entre China y México
V. Guía para la elaboración de un Plan de Negocios
Instructor
 |
Mtra. Miriam Sánchez Guevara
Maestría en Economía y Sociedad de China y América Latina por la Universidad Veracruzana.
Gestora en la revista Orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía de la Universidad Veracruzana.
Profesora en el Instituto Consorcio Clavijero por la Secretaría de Educación de Veracruz.
Reconocida por su Participación en la Jornada de Estudios APEC, del trabajo “APEC como instrumento para fortalecer a las Pymes de la región Asia-Pacífico” (2017) por la UNAM. |
 |
Mtra. Xiomara María Limón Hernández
Maestría en Comunicación corporativa y mercadotecnia por la Universidad Anáhuac.
Maestría en Administración Publica por el COLVER.
Coordinadora de proyectos Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC, Cechiver en la Universidad Veracruzana.
Encargada de Comunicación social en el Centro de Justicia para las mujeres. |
 |
Mtro. Mario Alberto Santiago Mendoza
Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad La Salle, México y Universidad de Nancy, Francia.
Maestría en Cultura, Sociedad y Economía China por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona, Universidad de Alcalá de Henares.
Ejecutivo de Comercio Exterior en el Banco Nacional de Comercio Exterior BANCOMEXT.
Jefe de Departamento en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Gobierno del Estado de Veracruz. |
Costo
$ 10, 000.00 MXN por participante.
$ 5, 000.00 MXN (pago especial del 50% para miembros UV, CONMEX-CEAPEC). |
Al concluir el taller obtendrás una constancia con valor curricular digitalizada expedida por el Departamento de Educación Continua. |