 |
Dr. Roberto Lunagómez Reyes
Curador de la Sala Olmeca del Museo de Antropología de Xalapa, es uno de los arqueólogos olmequistas más reconocidos a nivel nacional. Ha sido comisario de exposiciones a nivel internacional, cuenta con diversas publicaciones relacionadas con la cultura Olmeca, así como impartido conferencias magistrales en Estados Unidos y Japón. |
 |
Dr. Henri Noel Bernard Medina
Ha realizado estudios de artefactos que se encuentran en diferentes acervos de colecciones públicas de México y de Europa principalmente del estilo escultórico olmeca. Cuenta con varias publicaciones la última titulada “Nuevas aproximaciones del uso de la jadeita en el formativo mesoamericano: Identificando la escultura portátil olmeca en la Costa del Golfo.” Fue Director del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana, actualmente, miembro del Sistema Nacional de investigadores nivel candidato. |
 |
Dra. Chantal Hucker Denis
Ha escrito trabajos sobre los textiles en las esculturas mayas, como: «Imágenes tejidas mayas durante la época Clásica»; «Constellations textiles: la leçon maya». Actualmente está preparando un libro sobre el mismo tema (Étude des figures textiles sur les vêtements royaux copanèques). |
 |
Mtra. Ixchel Fuentes Reyes
Curadora de la sala Huasteca del Museo de Antropología de Xalapa, cuenta con un diplomado en Comunicación de la Ciencia por la Universidad Veracruzana. Ha dirigido tesis relacionadas con la colección prehispánica del MAX. Es responsable del proyecto extramuros Un museo para todos del propio museo. |
 |
Mtra. Bertha Maliyel Beverido Duhalt
Responsable de las salas de exposiciones temporales del MAX. Fue coordinadora de la Casa de Lago. Cuenta con publicaciones literarias sobre poesía y libros de arte objeto. |
 |
Lic. Néstor Roldán Alcántara
Guía oficial del Museo de Antropología de Xalapa con más de 15 años de experiencia en recorridos guiados y manejo de grupos. Ha participado en diversos congresos de guías de turistas a nivel nacional. |
 |
Dra. Azminda Meybelli Román Nieto
Responsable del área de Servicios Educativos del Museo de Antropología de Xalapa. Miembro del Observatorio Universitario de Museos del MAX (OUM MAX). Cuenta con publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural y museos. Ha sido miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y de la Asociación Mexicana de Intérpretes del Patrimonio INTERPATMX. |
 |
Mtro. Omar Melo Martínez
Curador de las Salas del Centro de Veracruz del Museo de Antropología de Xalapa y Director del proyecto arqueológico “San Francisco Toxpan” en la ciudad de Córdoba, Veracruz. Docente de la Facultad de Antropología DE LA Universidad Veracruzana. Ha participado como comisario en diversas exposiciones internacionales. |
 |
Nathan Daniel Wilson
Arqueólogo e investigador del MAX. Especialista en el análisis lítico. Cuenta con publicaciones en revistas académicas y capítulos de libros, incluso sobre los estudios líticos. Ha participado en proyectos arqueológicos en Estados Unidos de América, Polinesia Francesa, Panamá, y México (Veracruz y Guerrero). Ha sido ponente en congresos en México, Estados Unidos, Canadá y Europa. Dirigió el proyecto arqueológico Interacción Regional en la Sierra de los Tuxtlas durante el Periodo Clásico, análisis químico y petrográfico de cerámica y obsidiana (2015-2016). |
 |
Mtro. Juan Pérez Morales
Experiencia de más de veinte años en conservación y restauración de bienes patrimoniales, específicamente arqueológicos. Restaurador en el proyecto arqueológico “El Tajín” de la zona arqueológica El Tajín en Papantla, Veracruz.
Coordinadora del área de Conservación y restauración del Museo de Antropología de Xalapa. |
 |
Dr. Alfredo Delgado Calderón
Ha sido promotor cultural e investigador de la Dirección General de Culturas Populares (DGCP). Fue jefe de la Unidad Regional Sur de Veracruz de Culturas Populares y subdirector nacional de Arte Popular de la DGCP. Autor de Recetario indígena del sur de Veracruz (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2003), Historia, cultura e identidad en el Sotavento (Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2004) y Acayucan, cuna de la Revolución (Publicom, 2006). Es además coautor de varios libros de arqueología e historia de Veracruz. Es el actual director del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) |